Algunos factores de riesgo son ser mujer, tener 65 años o más, tabaquismo, obesidad, padecer diabetes mellitus, depresión, inactividad física e hipertensión
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- El 21 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Alzheimer con el objetivo de concientizar y mejorar el conocimiento sobre esta enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el Alzheimer es un padecimiento neurodegenerativo donde las neuronas que primero se dañan son aquellas que son responsables de la memoria, el lenguaje y el pensamiento, lo que afecta el comportamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas.
En 2021, la Secretaría de Salud (SSa) estimó que aproximadamente 1.3 millones de personas en México vivían con algún tipo de demencia, cifra que se estima que incremente para el año 2050 a 3.5 millones de personas. De estos casos, el 70% corresponden a la enfermedad de Alzheimer, lo que la convierte en el tipo de demencia más común.
De acuerdo con la OMS existen diversos factores de riesgo asociados a esta condición, algunos de ellos son: ser mujer, tener 65 años o más, bajo nivel educativo, tabaquismo, obesidad, padecer diabetes mellitus, depresión, inactividad física e hipertensión.

Dentro de los síntomas que más caracterizan a esta enfermedad en una fase inicial se encuentran dificultad para recordar conversaciones, nombres o acontecimientos recientes; apatía y síntomas de depresión.
Al avanzar, pueden presentarse problemas de comunicación, confusión, falta de juicio y cambios de conducta. Para las últimas etapas suelen presentarse problemas para caminar, hablar y alimentarse.
