En Tulum se modificó 2 veces el trazo del Tren Maya porque impactaba mantos freáticos y cenotes, afirma líder de los Pueblos Indígenas de Tulum.

Tulum (Marcrix Noticias).- El impacto negativo del Tren Maya en las zonas ecológicas de Tulum se verá en lo próximos años, expresó Gabriel Mazón, líder de los Pueblo Índígenas.

Desde “Dos Palmas”, en el complejo 2 Ojos de Tulum, Gabriel Mazón, quien se autodenomina como “Guardian” de este espacio, señaló que “iba a pasar el Tren Maya por aquí, pero ya no pasa”.

“Cuando hablamos de la Península, hablamos de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, hablamos de la fragilidad de nuestros espacios, de manera que en cualquier lado que se trase y vaya, impactará de una manera irreversible”, expresó.

“A nosotros se nos respetó un derecho que desde un principio teníamos un poco confuso. Los primeros trazos que se hicieron pasaban arriba de nuestro territorio”, señaló Gabriel Mazón.

“Creo que cada quien defendió con lealtad y derecho, con buenas palabras, el legado de su familia”, subrayó.

Aseguró que al hacer la modificación de la línea del Tren Maya, ahora lo pusieron afectando los mantos freáticos y cenotes, donde trabajaban.

Señaló que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, entendió el tema y se volvió a modificar el trazado.

“El tren se modificó uno 5 o 6 kilómetros”, subrayó.

“Sabemos que hay consecuencias y las consecuentas las viviremos en carne propia”, expresó.

Señaló que ellos lograron hacer un buen pacto, pero que se está impactando una gran diversidad de flora y fauna.

“Estamos llenos no solo de cenotes, sino de una diversidad infinita, de especies, de vida que hubo en el pasado”, subrayó.

Afirmó que ellos no han si reconocidos como ejido, pero están en ese camino ante la Unesco, porque son el “sistema más grande de nuestro manto freático”.

“La línea tiene más de 380 kilómetros explorados de buceo, y la línea del tren que cruza por acá son más de 5 kilómetros”, expresó.

“Todo lo que es la Penínsua de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, son más de 400 kilómetros que van a estar impactados”, expresó.

“Que el tiempo le dé una respuesta a quien la necesite”, agregó.

“Nosotros como Guardianes del Tiempo, sabemos todo lo que se avecina, lo respaldamos hace 12 años con la Profecía Maya, que fue un momento muy importante y nació el sexto sol”.

Señaló que no es que falte agua, sino que las empresas se la han ido agarrando, y “estamos muy entristecidos de que las mejores aguas, los mejores territorios y las mejores reservas acaban en manos de quienes realmente no valoran ni valorarán nunca el prestigio de la naturalez”.

“El tren evidentemente pasará por territorio y cuando hablamos de territorios, hablamos de vidas humanas”, expresó.

“No estamos hablando de un proyecto, estamos hablando de modificación de la vida humana, que si no tenemos un ordenamiento territorial o ecológico y no hay leyes que definan cómo podríamos disfrutar de la selva sin hacer un daño, podría haber consecuencias”, subrayó.

El guardián del tiempo expresó que ellos temen que derivado del Tren Maya, puedan venir una serie de empresas y proyectos, lo que traería graves consecuencias para la selva.

Por su parte, Manuel Ortega Galindo, Representante del Consejo Nacional Indígena de Quintana Roo, dijo que se reunieron este sábado en “Dos Palmas” para ver temas internos del consejo.

Dijo que ellos están constituidos desde el 5 de febrero de 2021 y está integrado por Tatich, líderes de las comunidades que quieran unirse para generar proyectos.

“Lo principales es llevar los apoyos y recursos a las comunidades y pueblos”, expresó Ortega Galindo, quien también es Gobernador Estatal de Los Pueblos Indígenas de Quintana Roo.

Sobre las necesidades más comunes de los indígenas dijo que regularmente falta luz, alimento y acceso a internet.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página