Farmacias bajo la lupa en Quintana Roo, Cofepris suspende 23 establecimientos por irregularidades en venta de medicamentos, resaltando posible presencia de fentanilo y venta a turistas extranjeros.
Cancún, QRoo, (MARCRIX Noticias).- La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió actividades de 23 farmacias y/o puntos de venta ubicados en el estado de Quintana Roo, donde se vendían de manera irregular medicamentos controlados, adulterados e incluso con posible presencia de fentanilo, lo que representa un alto riesgo a la salud de las personas.
El operativo sanitario se denominó Operativo Albatros, debido a la extensión territorial que abarcó, número de personal asignado y distribución de tareas estratégicas en territorio, y estuvo conducido por verificadores especializados de las Comisiones de Operación y Autorización Sanitaria en coordinación con personal naval.
La Cofepris informó que este operativo tuvo dimensiones inéditas, pues abarcó Cancún, Playa del Carmen y Tulum, los principales destinos de captación de turismo estadounidense en todo el país.
“Los resultados se resumen en 23 suspensiones y 21 aseguramientos de medicamento, además de un muestreo de medicamentos que será analizado por esta comisión para evaluar posible falsificación, adulteración, o incluso presencia de fentanilo”, se lee en el reporte de Cofepris.
Entre las irregularidades encontradas se menciona:
- Falta de licencia sanitaria.
- Medicamentos controlados sin acreditación de la tenencia legítima.
- Ausencia de trazabilidad en el manejo de medicamentos controlados.
- Falta de documentación legal de proveedores.
- Libros de control sin firma de responsable sanitario.
- Recetas médicas sin datos de paciente ni fechas.
- Recetas médicas sin firmas del médico.
- Venta de medicamentos sin registro sanitario.
- Recibos de venta sin receta médica.
- Medicamento caduco por más de un año.
Detectaron además que estas farmacias venden el medicamento irregular y sin receta únicamente a personas extranjeras.
“Adicionalmente, se identificó la existencia de tarjetas publicitarias que informan la geolocalización de farmacias y números telefónicos a través de los cuales se puede solicitar medicamento a domicilio, destacando que puede comprarse medicamento prohibido para su comercialización en México y medicamento sin receta médica cuando ésta debiere exigirse”, añade Cofepris.
Apenas al inicio de la pasada temporada de Sprin Brek, el consulado de Estados Unidos con sede en Yucatán emitió una alerta de viaje en la que señala de la venta de medicinas adulteradas en Quintana Roo a través de farmacias ubicadas en zonas turísticas.
El documento publicado en la página oficial de la embajada estadounidense recomienda a los turistas incrementar sus medidas de precaución en las zonas céntricas de los destinos más populares de Quintana Roo como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, especialmente durante las noches.
Hace referencia además a múltiples reportes por parte de turistas intoxicados con sustancias adulteradas que han perdido la conciencia y que han resultado afectadas en su salud.
También alertan sobre casos de violación contra turistas estadounidenses, cuyos atacantes se aprovechan del estado de intoxicación de las personas o de que puedan encontrarse solas.
Solicitan a sus ciudadanos anticipar en sus viajes una cobertura médica, pues aseguran que en México una atención hospitalaria puede resultar incluso mucho más cara que en Estados Unidos, además de que en muchas ocasiones se brinda atención sólo con previo pago en efectivo o con previo cargo a la tarjeta del paciente. Texto: Tomado de Jesús Vázquez / El Economista / Foto: Internet/ Agencias