El Gobierno federal odia a empresarios, dice en una reunión con el CCE del Caribe; promete transparentar contratos del Tren Maya
Cancún (Marcrix Noticias).— En la Cuarta Transformación no es verdad que primero son los pobres, “más bien es primero los López”, eso es lo que está viviendo México, aseguró la precandidata a la Presidencia de la República por los partidos de oposición, Xóchitl Gálvez Ruíz.
En un encuentro con dirigentes de empresas del Caribe Mexicano, la senadora con licencia reconoció los avances en Quintana Roo para la construcción de hospitales.
Sin embargo, exigió que los contratistas y los distribuidores de medicamentos de estos hospitales “no sean los cuates de los hijos del Presidente, con todo respeto”.
“¿De cuándo acá Amilcar Sandoval hace de todo? Tiene terrenos en Dos Bocas, vende medicamentos, hace contratos… ¿No que primero los pobres? Más bien es primero los López, es lo que estamos viviendo”, declaró la precandidata.
Gálvez Ruíz, afirmó que le preocupa el odio de la 4T al sector empresarial y el deterioro de este destino turístico de Quintana Roo, el más importante de México y de América Latina.
“Me preocupa que a la joya de la corona (del turismo) le pase algo”, declaró la senadora con licencia en referencia a Cancún.

En una reunión con empresarios del Caribe Mexicano, Gálvez Ruíz recordó que en el siglo pasado Acapulco fue la joya de la corona del turismo, pero ese destino se ha deteriorado por los hechos de violencia que ahuyentaron al turismo internacional.
El puerto guerrerense, dijo, acabó en el desorden, en el desastre de la delincuencia y ahora un huracán “le acabó de dar en la torre”.
Abundó que el cobro de piso al sector empresarial de Acapulco es “cosa de todos los días” y “hoy la delincuencia se está haciendo cargo de la reconstrucción (de Acapulco), ¡aguas!”.
Es por ello, sostuvo la panista, que le preocupa que le pase algo similar a Cancún, el destino turístico que emplea a miles de personas, por la desatención del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Así lo dijo…
Los empresarios de Cancún “tienen enfrente a Punta Cana, República Dominicana, donde dan apoyo a los inversionistas” y la “tramitología no es complicada”, y además en esa isla “no odian a los empresarios”.
“Si no les ha quedado claro que este gobierno los odia, este gobierno los odia, y los odia por ser ricos”, dijo Gálvez Ruíz.
Posterior a la reunión con dirigentes de empresas, Gálvez Ruíz sostuvo que en Cancún la extorsión está a la orden del día, el cobro de piso es tremendo y la venta de drogas está atrapando a los jóvenes cancuneses.
Recordó que en Cancún hay un problema con la vivienda pues anteriormente se construían 20 mil viviendas en promedio al año y ahora sólo se levantan 9 mil, y a precios que superan el medio millón de pesos.
Propuestas
En su discurso ante integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Gálvez Ruíz prometió al sector empresarial del Caribe Mexicano certeza jurídica porque no se pueden modificar “las reglas del juego a mitad del camino” y transparencia en las obras de carácter público.
También se comprometió a que, de llegar a la Presidencia de la República, transparentará los contratos para la construcción del Tren Maya porque ya se gastaron más de 500 mil millones de pesos “y nadie sabe nada” porque es el Ejército el encargado de ese proyecto.
Gálvez Ruíz indicó que, una vez en la Presidencia, procederá legalmente contra quien otorgó los permisos para talar árboles sin las autorizaciones correspondientes. Recordó que ella interpuso una denuncia en contra de Rogelio Jiménez Pons, ex director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, el organismo encargado del proyecto del Tren Maya.
Afirmó que en la construcción del proyecto ferroviario no se cumplió con la ley y existen varios hechos que se configuran como delitos ambientales.
El Diálogo con el Sector Turístico en Cancún incluyó a directivos de empresas como Pepe Chapur, de Palace Resorts; Carlos Constandse, de Grupo Xcaret, así como Julio César Villarreal, dirigente de los restauranteros de Cancún, y Cristina Alcayaga y Eduardo Martínez, dirigentes del CCE del Caribe, entre otros.
En el encuentro, Gálvez Ruíz estuvo respaldada por el ex secretario de Turismo Enrique de la Madrid Cordero.
Que se vayan
En entrevista con medios de comunicación, Gálvez Ruíz consideró positivo que ex integrantes panistas y priistas se hayan sumado a las filas de Morena.
Puso como ejemplo a Omar Fayad, ex gobernador de Hidalgo y señalado por actos de corrupción.
Qué bueno que se fueron, dijo, porque ese es el miedo que tiene Claudia Sheinbaum, la precandidata del oficialismo.
Tiene miedo de perder y por eso tiene la necesidad de allegarse de panistas y priistas porque con Morena “no la va a hacer”.
Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias👇🏽
https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O