De cara al análisis y discusión del Paquete Económico 2024 en la Cámara de Diputados, el INE proyecta un presupuesto de más de 37,770 millones de pesos, incluyendo lo correspondiente para el financiamiento a partidos.
CDMX, (MARCRIX Noticias).- De cara al análisis y discusión del Paquete Económico 2024 en la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional Electoral (INE) proyecta un presupuesto de más de 37,770 millones de pesos, incluyendo lo correspondiente para el financiamiento a partidos.
Este lunes, la Comisión Temporal del Instituto presentará un anteproyecto de presupuesto para las elecciones del 2024, en el cual, un monto de 10,444 millones de pesos corresponde al financiamiento a los partidos políticos nacionales; 6,807 millones de pesos para gasto ordinario y 3,304 millones a campañas electorales. Lo anterior se traduce en un incremento de 839 millones de pesos en prerrogativas.
Asimismo, se contempla un monto extra de 3,304 millones de pesos llevar a cabo los comicios del próximo año, los más grandes de la historia de nuestro país y es que durante el próximo año, se deberán renovar cargos como, la Presidencia de la República; 128 senadores; 500 diputados federales; nueve gubernaturas; 31 Congresos locales; 1,580 ayuntamientos; 16 alcaldías y 24 juntas municipales.
Mientras que se prevé un gasto de 66,097 pesos para candidaturas independientes, tanto para la presidencia, como para la Cámara de Diputados o el Senado. Así como 528 millones de pesos para la posible realización de alguna consulta popular.
En tanto, el “Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Federal 2023-2024” que será presentado a las y los consejeros del INE señala que existe la posibilidad de que la Cámara de Diputados no otorgue el monto presupuestal solicitado, impactando en la organización y ejecución de la elección.
“Es un proceso de gran envergadura que implica una coordinación y comunicación constante entre autoridades electorales, áreas estratégicas, ejecutivas y técnicas del instituto, aunado a la suma de esfuerzos operativos, materiales, logísticos, tecnológicos y humanos, para que se desarrollen las mejores prácticas en el proceso electoral”, argumentó el INE. Texto: Tomado de Maritza Pérez / El Economista / Foto: Internet/ Agencias
