La reforma que obliga a contar con asientos adecuados para los trabajadores entró en vigor el 17 de junio, pero empresas aún aguardan la emisión de normas técnicas oficiales para evitar sanciones.
Cancún (Marcrix Noticias)-A pesar de que la llamada “Ley Silla” entró en vigor el pasado 17 de junio, empresas en Quintana Roo aún esperan las especificaciones técnicas para su correcta implementación, señaló Guadalupe Carmona, presidenta de la Asociación de Profesionales en Recursos Humanos en el estado.
La también especialista en legislación laboral explicó que se trata de una reforma o adhesión a la Ley Federal del Trabajo, y no de una ley independiente, por lo que muchas empresas están dentro del periodo de gracia de 180 díasque establece la legislación para adaptarse y evitar sanciones.
“En el transitorio segundo del decreto se establece que las autoridades federales deberán emitir las normas correspondientes sobre los factores de riesgo en un plazo no mayor a 30 días naturales posterior a la entrada en vigor”, indicó Carmona.
Supervisión federal en puerta
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) anunció que realizará operativos de vigilancia, y que, aunque las sanciones no serán inmediatas, las empresas deberán cumplir eventualmente con los lineamientos para garantizar condiciones ergonómicas adecuadas para los trabajadores.
Según la reforma, las empresas deben garantizar que los asientos cuenten con respaldo, sean accesibles y estén disponibles en cantidad suficiente para los empleados, durante descansos o cuando la naturaleza del trabajo lo permita.
Para tareas en mostradores o atención al público, las sillas deberán ser ajustables en altura, una condición que ha generado preocupación logística entre los empleadores.
Sillas ergonómicas, escasas en el mercado local
En este contexto, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Cancún denunció que actualmente no hay disponibilidad local de sillas ergonómicas que cumplan con las nuevas especificaciones, lo que complica aún más la adecuación en tiempo y forma.
Transición responsable
Desde la Asociación de Recursos Humanos se hizo un llamado a las autoridades a que emitan cuanto antes las normas técnicas específicas, y al mismo tiempo, se exhortó a las empresas a prepararse de manera progresiva, asumiendo que se trata de una transición importante en la cultura laboral.
Mientras tanto, el sector privado de Quintana Roo aguarda instrucciones claras para implementar de manera efectiva esta reforma, que busca mejorar el bienestar físico de los trabajadores, sobre todo en actividades donde pasan muchas horas de pie.