Saúl Vera Ochoa, operaba la empresa beneficiada con el muelle 289 y además apoyó la precandidatura presidencial de Adán Augusto.

 

México (Marcrix Noticias).– Un empresario tabasqueño identificado como Saúl Vera Ochoa, cercano al grupo político de Adán Augusto López Hernández, operaba la concesión del muelle fiscal 289 en el puerto de Tampico, utilizado para el ingreso de buques con cargamentos de huachicol, de acuerdo con documentos oficiales y testimonios de exfuncionarios portuarios.

El muelle fue entregado en concesión en junio de 2020 a la empresa Tampico Terminal Marítima S.A. de C.V., constituida ese mismo mes y vinculada directamente con Vera Ochoa y sus familiares, quienes han figurado como accionistas, apoderados y administradores en diversas compañías tabasqueñas. Una de estas firmas, Acuitab, fue constituida en la notaría de Adán Augusto López.

Según el expediente judicial de la red de huachicol en Tamaulipas, al que tuvo acceso Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el ex titular de la Aduana de Tampico, Alejandro Torres Joaquín, hoy testigo protegido de la FGR, declaró que buques cargados con combustible ilícito arribaban a ese muelle bajo protección de la concesionaria.

El testimonio apunta además que, por cada buque, se entregaban sobornos de hasta 1.7 millones de pesos a funcionarios aduaneros. Dichos pagos eran gestionados por Antonio Dávila Capiterucho, administrador único de la concesionaria y colaborador cercano de Vera Ochoa.

En agosto de 2022, el medio cartaabierta.mx documentó que Saúl Vera Ochoa expresó públicamente su respaldo a la precandidatura presidencial de Adán Augusto López, a quien consideraba la mejor opción para dar continuidad a la Cuarta Transformación.

De acuerdo con un reportaje de Aristegui Noticias, además de Vera Ochoa, otros operadores estuvieron involucrados en la red de corrupción, entre ellos Osvel Tudón Rojas, señalado como uno de los principales coordinadores del huachicol fiscal en el puerto. 

Tudón constituyó en 2024 la empresa Tuac Shipping Agency S.A. de C.V., con oficinas en la Plaza Laguna de Tampico, el mismo lugar donde se realizaron varias entregas de sobornos según testigos.

El expediente también vincula a exfuncionarios de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y de la Comisión Nacional del Agua, quienes habrían participado en la red que permitió el ingreso constante de combustible ilegal al país.

Saúl Vera Ochoa, señalado como pieza clave en esta operación, es identificado como un empresario con vínculos cercanos a Tabasco y al grupo político de López Hernández, hoy coordinador de los senadores de Morena.

Las investigaciones de la FGR continúan abiertas para determinar el nivel de responsabilidad de los implicados y el alcance de la red que operó durante años en el puerto de Tampico.

Con información de Aristegui Noticias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página