El sismo tuvo epicentro frente a Kamchatka y generó preocupación por posibles olas en la costa del Pacífico ruso y otras regiones del océano.
Moscú (Marcrix Noticias).– Un sismo de magnitud 7.4 sacudió la madrugada de este domingo 20 de julio la costa este de Rusia, específicamente a 144 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, en la península de Kamchatka, una de las regiones más activas sísmicamente del planeta.
La profundidad del movimiento telúrico fue de 20 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y estuvo acompañado de una decena de réplicas, algunas de ellas de hasta 6.4 de magnitud.
El potente terremoto provocó la emisión inmediata de una alerta de tsunami por parte del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia, debido al riesgo de olas de hasta 60 centímetros en la costa del Pacífico ruso, incluyendo las islas del Comandante.
Las autoridades también advirtieron que las olas podrían impactar en zonas más lejanas, como el archipiélago de Hawái, por lo que Estados Unidos también activó protocolos preventivos.
Como medida de precaución, se pidió a la población alejarse de las zonas costeras y buscar refugio a al menos 30 metros de altitud o, en su defecto, a dos kilómetros tierra adentro. Las embarcaciones ancladas en puertos también recibieron la instrucción de dirigirse mar adentro.
Tres horas después del evento, y tras no registrar afectaciones mayores, las autoridades rusas levantaron la alerta de tsunami, informando que no se reportaron daños materiales ni víctimas. El fenómeno dejó únicamente olas menores a los 60 centímetros esperados.
La península de Kamchatka, donde convergen las placas tectónicas del Pacífico y de América del Norte, es considerada una de las zonas más propensas a sismos del mundo. Desde 1900, se han registrado al menos siete terremotos de magnitud igual o superior a 8.3 en esta región.
A pesar de la intensidad del sismo de este domingo, la situación fue contenida gracias a la rápida reacción de los servicios de emergencia y a la preparación constante ante este tipo de eventos naturales. Las autoridades mantienen monitoreo en la zona ante posibles réplicas.
El cinturón sísmico más activo del planeta
El nuevo registro en las costas de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, volvió a poner en el foco al Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas geológicas más activas del planeta. Esta región, también conocida como Cinturón Circumpacífico, concentra aproximadamente el 75% de los volcanes activos del mundo y es responsable de cerca del 90% de los terremotos globales.
El Anillo de Fuego es una cadena de más de 40.000 kilómetros de placas tectónicas que bordea el océano Pacífico. Se extiende desde Sudamérica —pasando por Chile y Perú— hasta Centroamérica, México, Estados Unidos, Canadá, Alaska, Japón, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda y, precisamente, Kamchatka.
En esta vasta zona convergen varias placas tectónicas que colisionan, se deslizan y subducen entre sí, acumulando tensión que se libera en forma de sismos o erupciones volcánicas.
En el caso de Kamchatka, la placa del Pacífico se hunde bajo la placa de Ojotsk, generando una actividad sísmica constante.