Rusia señala que desde la embajada de Ucrania en México se ofrecen contratos, entrenamiento y pagos a expolicías mexicanos para que combatan en la guerra.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- La embajada de Rusia en México, denunció que la sede diplomática de Ucrania en el país, es utilizada como centro de reclutamiento para mercenarios, incluyendo expolicías federales mexicanos, que son enviados a combatir en la guerra contra Rusia.
A través de un comunicado difundido en su cuenta de X, la representación rusa calificó como “una confesión abierta” la información publicada por EL UNIVERSAL, la cual reveló que varios expolicías federales mexicanos, se han enlistado oficialmente para participar en el conflicto bélico en Ucrania, y que uno de ellos murió durante un bombardeo con drones.
El comunicado ruso destaca que estos contratos no son clandestinos, sino que incluyen compensaciones económicas, entrenamiento especializado y el envío directo al frente de combate.
“En la práctica, no es una misión de paz, sino un boleto de ida a una guerra proxy contra Rusia, donde estas personas, sin estatus oficial ni garantías legales, se convierten simplemente en carne de cañón”, señaló la embajada.
La embajada de Rusia aclaró que la sede diplomática de Ucrania en México, no debe ser utilizada como un centro de reclutamiento ni punto de movilización, mucho menos como una sucursal de compañías militares privadas.
Este fenómeno no es exclusivo de México, pues, según la embajada rusa, misiones diplomáticas ucranianas en varios países han estado implicadas en la contratación, coordinación y legalización del envío de mercenarios para participar en acciones bélicas.
Además, la representación rusa subrayó que la negativa de muchos ucranianos a participar en la movilización forzosa refleja la crisis interna y la falta de apoyo al régimen del presidente Volodímir Zelensky.
⚡️ ¿Guerra con cita previa? La Embajada de Ucrania en México como centro de reclutamiento
Hemos llamado la atención sobre una publicación de El Universal titulada: “Expolicías Federales van como mercenarios a Ucrania; uno murió en bombardeo de drones”.
❗️La parte más… pic.twitter.com/HLRwNspeb1
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) June 16, 2025
Expolicías mexicanos combaten en Ucrania
Según la publicación de EL UNIVERSAL, al menos 18 expolicías federales mexicanos participan actualmente en la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, conocida también como Legión Extranjera, mientras otros 35 exagentes esperan autorización para unirse al conflicto.
Entre los fallecidos se encuentra Mario Alberto Lover Martínez, originario de Ixtepec, Oaxaca, quien murió el pasado 9 de junio en un bombardeo masivo con drones ejecutado por fuerzas rusas.
Jesús Adrián López Zamora, ex policía federal y dirigente del grupo Policías con Dignidad, Valor y Justicia, explicó que Lover Martínez formó parte del grupo Delta del Pentágono en Estados Unidos antes de ser enviado a Ucrania.
Los expolicías que combaten en Ucrania, pertenecían a la Coordinación de Reacción y Alerta Inmediata (CRAI) de la División de Fuerzas Federales, y contaban con entrenamiento en intervención, vigilancia, patrullajes urbanos y rescate de rehenes.
Para enlistarse, los exagentes presentan documentos personales y de formación en la Embajada de Ucrania en México, donde pagan su vuelo. Al llegar a Ucrania, se les reembolsa el gasto y se les ofrece un contrato anual con seguro de vida.
El proceso incluye dos meses de entrenamiento básico, asignación según experiencia, sueldos mensuales que oscilan entre 20 mil y 70 mil pesos, derecho a rescindir el contrato, posible repatriación en caso de muerte, y en algunos casos, nacionalidad ucraniana para sus familias si Ucrania gana el conflicto.
Los combatientes mexicanos no portan símbolos nacionales y se integran en unidades mixtas con militares de Colombia y otras nacionalidades.
Motivos para enlistarse
López Zamora mencionó que la principal razón por la que estos expolicías decidieron enlistarse, fue la falta de oportunidades laborales y el estigma de corrupción impuesto tras la desaparición de la Policía Federal durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Nos crucificaron como corruptos, como si hubiéramos sido lo peor que le pudo pasar al país durante muchos años, cuestión que vemos no es así”, afirmó.
La familia de Mario Alberto Lover Martínez, ha solicitado apoyo a la Secretaría de Relaciones Exteriores para repatriar sus restos, tras ser notificados por un comandante de origen colombiano sobre su fallecimiento.