La nueva ley permite que integrantes activos de la corporación busquen diputaciones, gubernaturas o incluso la Presidencia, siempre que pidan licencia y sin goce de sueldo.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– Con la reforma recién aprobada en la Cámara de Diputados, los elementos en activo de la Guardia Nacional podrán competir por cargos de elección popular, un derecho que hasta ahora no tenían.
Esta nueva facultad, contemplada en el artículo 44 de la iniciativa, establece que los elementos de la Guardia Nacional, podrán solicitar una licencia especial para separarse temporalmente del cargo y postularse a diputaciones, gubernaturas o incluso la Presidencia de la República.
De acuerdo con el dictamen, para competir por una curul en la Cámara de Diputados, deberán separarse del cargo con al menos 90 días de antelación; en el caso de la Presidencia, el periodo requerido será de seis meses antes de la elección.
#ÚltimaHora Con 349 votos a favor, 132 en contra y 0 abstenciones, el Pleno aprueba, en lo general, el dictamen que expide la Ley de la Guardia Nacional y reforma diversos ordenamientos legales en la materia.
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) June 24, 2025
La licencia especial será otorgada —o negada— por la persona titular de la Secretaría de la Defensa Nacional o por la presidenta o presidente de la República, y no tendrá goce de sueldo.
Este mecanismo ya existía para los militares en activo, pero con esta reforma se extiende también a los elementos de la Guardia Nacional, quienes se consideran personal militar con formación policial.
Además de postularse a cargos públicos, los elementos de la Guardia Nacional también podrán asumir nombramientos civiles dentro del Ejecutivo Federal, gobiernos estatales o municipales, organismos públicos descentralizados y empresas de participación estatal, siempre que requieran una separación temporal de sus funciones en la corporación.
Guardia Nacional bajo control militar
La reforma también establece que la Guardia Nacional quedará formalmente bajo control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y permite que elementos puedan ser transferidos o reclasificados para integrarse a las filas del Ejército Mexicano o la Fuerza Aérea por “necesidades del servicio”.
Asimismo, se autoriza que la Guardia Nacional realice operaciones encubiertas, de usuarios simulados e incluso intervención de comunicaciones, siempre bajo supervisión del Ministerio Público y con autorización judicial, lo que ha generado críticas de la oposición, que considera que estas medidas profundizan la militarización de la seguridad pública.
Críticas y preocupaciones
Diputados de Movimiento Ciudadano, PAN y PRI advirtieron que la reforma representa una ruptura con el carácter civil que se prometió originalmente para la Guardia Nacional.
La diputada Laura Ballesteros señaló que ahora los elementos, no sólo podrán postularse a cargos, sino que también podrían asumir funciones en los tres niveles de gobierno, lo cual, dijo, “marca el fin del Estado civil mexicano”.
Por su parte, el oficialismo defendió que las funciones de la Guardia Nacional seguirán siendo de carácter civil, aunque operen bajo la estructura militar de la Sedena.
El proyecto fue enviado al Senado para su discusión y eventual aprobación, como parte del paquete de reformas en seguridad impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morena cerró la puerta a una policía civil.
Dejó a México más indefenso y abrió la posibilidad de usar el poder para perseguir a ciudadanos honestos.
Vienen tiempos oscuros y ni siquiera saben lo que están aprobando.#LeyEspía#PanDefiendeTuLibertad@Mzavalagc pic.twitter.com/8G1NM25UpF
— Diputados PAN (@diputadospan) June 25, 2025