El nuevo sistema de trasporte y movilidad -MOBI-, que operará en los 11 municipios es un FOBAPROA, donde los ciudadanos van a pagar los incrementos.
Cancún (Marcrix Noticias).- El nuevo sistema de trasporte y movilidad de Quintana Roo-MOBI-, que operará en los 11 municipios es un FOBAPROA, donde los ciudadanos van a pagar los incrementos, que serán paulatinamente el aumento del transporte sin que haya calles y avenidas acordes a este plan de movilidad, denunciaron los regidores del ayuntamiento de Benito Juárez, Jorge Rodríguez y Jesús Pool Moo.
El también presidente del comité Municipal del PRI en Cancún, Jorge Rodríguez, comparó al MOBI con el FOBAPROA, ya que finalmente será el pueblo el que pague con incrementos al pasaje, al pasar todo lo relacionado al transporte al gobierno del estado.
“El MOBI es un tema de imposición y casi es un Foboproa del transporte público y así lo estamos viendo”, expresó en entrevista el edil priísta, sobre el nuevo modelo de movilidad y transporte que se busca implementar en Quintana Roo.
Agregó, que con el MOBI, el municipio ya no tendrá ninguna facultad de ningún tipo en el tema de transporte.
“Es pésimo, es un acto totalmente autoritario unilateral que se le quiera retirar al Ayuntamiento sus facultades en el tema del transporte, además no nos parece, que el regidor que es representante del pueblo, no tenga que ver nada con el transporte urbano”, reconoció.
En su oportunidad, el regidor del Partido Movimiento Ciudadano, Jesús Pool Moo coincidió con su homólogo en el mismo tema.
“Bueno primero vamos a ver las reformas que van hacer, porque no sabemos que puntos se van a reformar de la constitución de los estados y en la ley de los municipios y en la ley de movilidad, ya qué hay un aspecto muy claro en el 25 de la ley de Movilidad Fracción segunda, el que nos da la facultad exclusiva del Ayuntamiento para el tema de las tarifas del transporte urbano”, reconoció.
Alertó que con el MOBI se incrementará paulatinamente el transporte sin que haya calles y avenidas acordes a este plan de movilidad.
“El problema es que sólo van a iniciar con unas rutas y ya quieren incrementar el transporte que paulatinamente la irán subiendo, cuando no hay carriles para el transporte, ni las vialidades, no se ha terminado la avenida Kabah; entonces antes de subir la tarifa primero tenemos que ver que la infraestructura esté”, concluyó.



