Servicio de Administración Tributaria buscará que paguen impuestos a través del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
Chetumal (Marcrix Noticias).- Debido a la evasión de impuestos en México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en este 2024 irá tras emprendedores y pequeños comerciantes, así como con prestadores de servicios que se dan en las estéticas, lavaderos de carros, gimnasios y todo aquel negocio emprendido con el apoyo del banco del Bienestar.
El objetivo es que paguen impuestos a través del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) el cual es un instrumento fiscal enfocado en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y ofrece muchas facilidades para los nuevos y actuales emprendedores, principalmente los que están registrados como personas físicas, pero también aplica para las personas morales, ya que no registran más allá de tres millones 500 mil pesos anuales en sus ingresos.
El SAT iniciará recorridos en estos micro negocios asentados en todo el país y que ya son parte de la economía para ofrecer tasas mínimas para el pago del impuesto sobre la renta (ISR), que van de 1 a 2.5 por ciento; el cálculo automático de impuestos; la simplificación de precarga de información en las declaraciones; los ingresos y gastos se consideran hasta que se perciban y se paguen efectivamente.
Asimismo, en su comunicado el SAT ofrece la exención en el pago del ISR, para aquellos que se dediquen exclusivamente a actividades del sector primario y sus ingresos sean menores a 900 mil pesos al año, siempre y cuando hayan emitido facturas a sus clientes.
El problema a que se enfrentan muchos de estos pequeños negocios dentro del esquema del bienestar, si bien, hay apoyo a fondo perdido, también hay renovación de créditos, pero ya acreditando un negocio en forma (visible y auditable), lo que generará facilidades para que personal del SAT los identifique y los meta al régimen de RESICO, a fin de que tributen en forma.