El Comité Noruego destacó su lucha contra las armas nucleares en un contexto global de crecientes tensiones.
México (Marcrix Noticias)-Este viernes, el Premio Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a Nihon Hidankyo, una organización japonesa integrada por sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. El reconocimiento subraya su persistente labor en la lucha contra las armas nucleares, en un momento donde las tensiones internacionales ponen en riesgo el tabú que prohíbe su uso.
Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, declaró que este premio es un homenaje a “todos los sobrevivientes que, a pesar del sufrimiento físico y los dolorosos recuerdos, han elegido utilizar su experiencia para fomentar la esperanza y el compromiso con la paz”. El portavoz de Hidankyo, Tomoyuki Mimaki, se mostró sorprendido al recibir la noticia cerca del ayuntamiento de Hiroshima, exclamando con asombro: “¿Es realmente cierto? ¡Increíble!”.
Este no es el primer Nobel de la Paz que reconoce los esfuerzos para erradicar las armas nucleares. En 2017, la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares fue galardonada, y en 1995, Joseph Rotblat y las Conferencias de Pugwash también recibieron este honor por sus esfuerzos para reducir la influencia de las armas nucleares en la política internacional.
El anuncio de este año se da en medio de una coyuntura global marcada por conflictos en Oriente Medio, Ucrania y Sudán. A pesar de las especulaciones de que el premio podría quedar vacante, el Comité decidió enviar un mensaje contundente en favor de la paz y la abolición de las armas nucleares.
El Premio Nobel de la Paz incluye 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1 millón de dólares) y será entregado en una ceremonia el 10 de diciembre, en conmemoración del aniversario de la muerte de Alfred Nobel.