Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic, fue arrestado el 12 de diciembre en Virginia por el FBI, acusado de narcotráfico y tráfico de fentanilo.
México (Marcrix Noticias)-Dámaso López Serrano, conocido como El Mini Lic, hijo de Dámaso López Núñez (El Licenciado), y exlíder del Cártel de Sinaloa, fue detenido por el FBI en el estado de Virginia el pasado jueves 12 de diciembre. Según información del periodista Luis Chaparro, López Serrano enfrenta acusaciones de narcotráfico, tráfico de fentanilo y asociación delictuosa.
El Mini Lic había sido liberado en 2022 bajo libertad condicional, tras colaborar con las autoridades estadounidenses como informante. Sin embargo, nuevas evidencias lo vinculan nuevamente al tráfico de fentanilo, una droga clave en la crisis de opioides que afecta a Estados Unidos.
Un historial de crímenes y controversias
Dámaso López Serrano se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses en 2017, luego de ser señalado como autor intelectual del asesinato del periodista mexicano Javier Valdez, quien expuso en su trabajo las actividades delictivas del Cártel de Sinaloa.
Por su cooperación con el gobierno de Estados Unidos, López Serrano recibió una sentencia reducida de cinco años y fue puesto en libertad condicional. Sin embargo, el reciente arresto sugiere que habría continuado operando en actividades delictivas, desafiando los términos de su liberación y poniendo en entredicho su supuesto alejamiento del crimen organizado.
El impacto del tráfico de fentanilo
El arresto del Mini Lic se produce en medio de los esfuerzos del gobierno estadounidense por combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético cuya distribución ha exacerbado la crisis de adicciones y muertes relacionadas con sobredosis.
El caso subraya las complejas redes del narcotráfico, las cuales no solo afectan a México y Estados Unidos, sino que también generan tensiones entre la justicia y los colaboradores del crimen organizado.
La detención de López Serrano plantea interrogantes sobre la efectividad de los acuerdos con informantes y su capacidad para abandonar las actividades ilícitas, mientras el FBI refuerza su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
