El último consejero presidente del IFE de visita en Cancún, afirmó que hay todo un proceso de regresión autoritaria en la democracia
Cancún (Marcrix Noticias).- “Poderes aun electos democráticamente, se convierten, en autoritarios” explico, Leonardo Valdés Zurita, último consejero presidente del desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE).
Leonardo Valdés Zurita, impartió la mañana de hoy la conferencia “Es, de nuevo, México una autocracia” dirigida a jóvenes universitarios en la Unid Campus Cancún.
Entrevistado por Marcrix Noticias, Valdés Zurita expreso que, los procesos de transición a la democracia son procesos complejos porque siempre hay intereses poderosos que no quieren que la mayor parte de la población participe en las decisiones, entonces, esa concentración de poderes y poder tomar las decisiones sin oposición, se convierte en un atractivo incluso, para los gobiernos electos democráticamente y eso es lo que estamos viviendo en el mundo.
“Hay todo un proceso de regresión autoritaria, después de que los años 70 del siglo pasado y en la primera década de este siglo crecieron las democracias en el mundo, la caída del muro de Berlín obligo a más países de Europa oriental que se convirtieran en democracia, en América Latina que había dictadura militar y nos convertimos en democracia”, declaró.
Dijo, ahora pareciera que hay una resaca y ejemplifico, “así como en el mar hay olas y contra olas” pareciera que esa ola de democratización desde los años 70 ahora en este siglo es una contra ola y dejo ver, que el autoritarismo está de regreso.
Aseguró, que el origen de la confrontación de los poderes de la unión es por las violaciones a la constitución que hace el ejecutivo y eso provoca la autocracia y por su parte el poder judicial tiene la obligación de proteger la carta magna y si hay un poder que quiere imponer sobre los demás es autocracia.
Aseveró que, este comportamiento antidemocrático no es solamente entre la relación de los poderes de la unión también existe en la relación del Ejecutivo Federal y los Ejecutivos de los Estados donde se aplica la idea que; los gobernadores y gobernadoras deben ser del mismo partido del presidente para que a un estado le vaya bien y esto, lo único que hace en los mandatarios estatales es alinearlos y disciplinarlos a una política federal y eso, mina el federalismo.
Enfatizo, que la violencia y asesinatos durante este proceso electoral, es muy grave, más al estar el crimen organizado en un nivel de impunidad que no habíamos visto antes, porque es el proceso electoral más violentos que hemos tenido y están en juego más de 20 mil cargos de elección popular.
Es normal acotó, la participación de 200 mil elementos de las fuerzas armadas en esta elección del 2 de junio para cuidar bodegas en las elecciones y es fácil resolver lo de las renuncias de los 800 funcionarios de más de 20 mil que fueron contratados para este proceso electoral por el INE.
En relación a la presencia del ministro Arturo Zaldívar en una campaña política de un partido político comento, que no se ve bien y eso, en países democráticos es muy rechazado socialmente por ser una persona que atendió como presidente de la Corte todos los asuntos judiciales y ahora defiende sus intereses políticos.
Se ha logrado el objetivo en los cambios del Instituto Federal Electoral a el Instituto Nacional Electoral y se han hecho mejoras en las técnicas de organización de lecciones, concluyó.