Se elegirán nueve ministros, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, dos ministros electorales y 820 jueces de distrito.
Ciudad de México (Marcrix Noticias)- El primero de junio del próximo año se realizará la elección extraordinaria de funcionarios judiciales, que se integrarán a los juzgados federales sea como jueces o ministros, según sea el caso.
Una vez que fue publicada la reforma al Poder Judicial Federal en el Diario Oficial de la Federación, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, todo está listo para que se inicie esta nueva etapa de reforma en el Poder Judicial de la Federación.
Los ungidos rendirán protesta ante el Senado de la República el 1 de septiembre. 14 días después serán adscritos a los órganos que correspondan.
De acuerdo a la Promulgación de la Reforma Judicial se elegirán nueve ministros, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, dos ministros de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistrados de salas regionales, 820 jueces de distrito y magistrados de circuito y los juzgadores en las entidades.
El Instituto Nacional Electoral (INE) se encargará del proceso. El cronograma establece que el Consejo General se instalará antes del 23 de septiembre.
Los consejos locales le harán el 1 de noviembre, mientras que los distritales, al mes siguiente. En ninguno de estos órganos habrá representación de partidos políticos.
La convocatoria para la integración de listados de candidatos será emitida a más tardar el 16 de octubre.
La normatividad secundaria deberá ser aprobada por el Congreso de la Unión antes del 15 de diciembre. Los congresos locales tendrán máxime el 15 de marzo.
