venta de accesos a Dzibanché y Kohunlich

Pobladores exigen participación en la venta de accesos a zonas arqueológicas y abren proceso agrario contra el INAH.

 

Chetumal, (Marcrix Noticias).- La comunidad de Morocoy inició un juicio para obtener parte de los recursos obtenidos por la venta de accesos a Dzibanché y Kohunlich.

A través del Tribunal Unitario Agrario de Chetumal, habitantes interpusieron una demanda contra el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El grupo sostiene que parte de ambos complejos arqueológicos se ubican dentro de terrenos de propiedad social pertenecientes al ejido.

Los representantes señalaron que, pese al crecimiento del turismo en la región, la comunidad no ha recibido beneficios económicos a lo largo de los años. Según afirmaron, desde 2022 han buscado acuerdos con autoridades federales sin obtener resultados.

Durante la primera audiencia, los abogados del ejido solicitaron precisar los límites oficiales de las zonas arqueológicas y reconocer a Morocoy como parte interesada en la administración de los ingresos que genera la actividad turística. Plantearon que un porcentaje de la derrama se destine a proyectos comunitarios y acciones de conservación del entorno.

La postura de la comunidad, aclararon, no busca cerrar los sitios ni interferir con la operación turística, sino establecer un mecanismo que garantice la participación económica en el uso del territorio.

El INAH tendrá que presentar su contestación en las próximas semanas. De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, el instituto podría aportar documentación que acredite la tenencia federal de los predios o solicitar estudios de colindancias para definir con precisión los límites entre los terrenos ejidales y los sitios arqueológicos.

El procedimiento podría extenderse varios meses debido a la naturaleza del caso, que combina temas de propiedad social, protección del patrimonio cultural y manejo turístico.

El ejido Morocoy busca participar en la venta de accesos a Dzibanché y Kohunlich y demanda al INAH por uso de sus tierras.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página