Viteritti destacó el enfoque antagónico de Trump en temas como comercio, nearshoring y gestión de la migración.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-En un análisis reciente sobre las perspectivas económicas de México y su relación con Estados Unidos tras las elecciones presidenciales, Andrew Viteritti, economista principal de The Economist Intelligence Unit (EIU), enfatizó el desafío que representaría un segundo mandato de Donald Trump para las relaciones bilaterales.
Viteritti advirtió que el enfoque antagónico de Trump podría implicar un entorno más accidentado para México, especialmente en temas críticos como el T-MEC, el nearshoring y la migración.
El economista señaló que Trump ha expresado interés en renegociar el T-MEC, lo que podría complicar las dinámicas comerciales entre ambos países. Aunque no se prevé una salida de EE.UU. del tratado, Viteritti explicó que podrían surgir cambios en el corto plazo, afectando tanto a la economía como a la gestión migratoria.
En contraste, una presidencia de Kamala Harris, según Viteritti, presentaría una relación más cooperativa y un enfoque de gestión migratoria más colaborativo, con una renovación del T-MEC sin mayores sobresaltos. Sin embargo, destacó que aún en una administración de Harris podrían persistir tensiones, especialmente en temas energéticos y restricciones a la inversión china.
Para Claudia Sheinbaum, quien asume la presidencia de México, un gobierno de Trump sería un reto mayor comparado con la relación que tuvo López Obrador.