La economía mexicana registró una caída de 0.3 por ciento en el tercer trimestre de 2025, arrastrada por el retroceso de las actividades secundarias. Aunque el campo y los servicios avanzaron
Ciudad de México. (Marcrix Noticias).- La economía de México se contrajo 0.3 % en el tercer trimestre de 2025 frente al trimestre anterior, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta caída fue impulsada por una fuerte retracción en las actividades secundarias, a pesar de avances en la agricultura y en los servicios.
El producto interno bruto (PIB) registró una baja de 0.3 % en el trimestre abril-junio en términos desestacionalizados. Las actividades secundarias —que incluyen manufactura, minería y construcción— descendieron 1.5 %, cifra que se mantuvo sin variaciones respecto al dato preliminar. En contrapartida, las actividades primarias (agricultura, pesca y ganadería) crecieron 3.5 %, superando el 3.2 % previsto; mientras que el sector de servicios avanzó 0.2 %, mejor que la estimación inicial de 0.1 %.
En términos interanuales, el PIB se redujo 0.1 % respecto al mismo periodo del año anterior, lo cual mejora levemente el retroceso de 0.2 % estimado previamente. Las cifras ponen de relieve que, aunque algunos sectores muestran síntomas de recuperación, la debilidad de la industria sigue siendo un obstáculo significativo para el desempeño económico general.

El retroceso plantea retos considerables para la política económica y la estrategia de crecimiento del país. La caída en manufactura, construcción y minería sugiere que es imprescindible reforzar la inversión productiva, la diversificación técnica y la competitividad para revertir la tendencia.
Para los agentes del mercado, el dato exige revisar escenarios de crecimiento y ajustar expectativas. Asimismo, para el sector público, resulta urgente diseñar estímulos específicos a los sectores industriales, así como fortalecer las cadenas de valor y fomentar la innovación tecnológica que potencie la productividad.
