La pérdida del pasto significa la disminución de alimento y refugio para diversas especies.


Cancún (Marcrix Noticias)-Las praderas de pasto marino en Quintana Roo han experimentado una significativa reducción en los últimos años debido al arribo masivo de sargazo, que bloquea la luz solar necesaria para su crecimiento. Este fenómeno ha obligado a estas plantas marinas a desplazarse a aguas más profundas, impactando tanto la biodiversidad como la economía local.

Dilian Noemi Anguas Cabrera, investigadora postdoctoral del departamento de Ciencias de Sustentabilidad del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), destacó que un estudio reciente ha detectado la desaparición de praderas de pasto marino en un espacio de uno o dos metros desde la línea de costa. Este patrón ha sido observado desde 2021 en 24 puntos de muestreo ubicados en Cancún, la laguna Nichupté, Puerto Morelos, Akumal, Tulum, Mahahual y Xahuayxol.

“La pérdida de pasto marino en la línea de costa habitual significa una disminución de alimento y refugio para diversas especies. Ante la acumulación de sargazo, el pasto marino se ve obligado a desplazarse mar adentro para encontrar un punto con suficiente luz solar para crecer,” explicó Anguas Cabrera. Añadió que los pastos marinos, al ser fotosintéticos, requieren penetración de luz para sobrevivir, y la degradación del sargazo impide esta penetración, resultando en la muerte de estas plantas.

El estudio abarcó áreas de 50 metros cuadrados en cada punto de muestreo, encontrándose sargazo en la gran mayoría de ellos. Este fenómeno no solo afecta la biodiversidad, sino también tiene repercusiones económicas.

Por ejemplo, la investigadora detalló que la cobertura de sargazo ha provocado una disminución en la thalassia testudinum, o hierba de tortuga, una planta esencial para la alimentación de las tortugas en temporada de anidación. Los bañistas suelen interactuar con las tortugas mientras se alimentan de esta planta, pero la disminución de thalassia ha llevado a las tortugas a adentrarse más en el mar o desplazarse a otros puntos en busca de alimento, reduciendo así el interés de los visitantes y la consecuente derrama económica.

En respuesta a esta situación, los investigadores insisten en la recolección oportuna de sargazo para mitigar la disminución de pasto marino en las costas de Quintana Roo. Además, subrayan la importancia de concientizar a la población y apoyar proyectos que controlen el alga y aprovechen su potencial como oportunidad económica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página