Es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de la mosca chiclera.
Felipe Carrillo Puerto (Marcrix Noticias)-La Jurisdicción Sanitaria Número Tres de Felipe Carrillo Puerto ha informado una disminución considerable en los casos de leishmaniasis, una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de la mosca chiclera. En lo que va del último trimestre de 2024, se han registrado 79 casos sospechosos, de los cuales 23 han sido confirmados como positivos. Esta cifra es notablemente inferior a los 248 casos confirmados del año anterior, lo que representa una tendencia a la baja en la incidencia de la enfermedad.
Roberto Perea Flores, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Tres, señaló que, aunque la disminución es alentadora, es necesario esperar a que concluya el año para hacer una evaluación definitiva de los resultados. La leishmaniasis afecta principalmente a personas entre 18 y 60 años, y en este año se han identificado 12 casos en menores de edad. La mayoría de los pacientes provienen de zonas rurales, donde el 90% de la población se dedica a actividades de riesgo como la siembra, caza y la construcción del Tren Maya, lo que los expone al contacto con el vector de la enfermedad.
La leishmaniasis se manifiesta principalmente en la piel, causando lesiones ulcerosas que pueden complicarse si no se tratan adecuadamente. Los tratamientos varían dependiendo de la gravedad de la enfermedad, y pueden incluir medicamentos como el Glucantime o antifúngicos como el ketoconazol en casos leves. Sin embargo, el acceso al tratamiento en zonas rurales sigue siendo limitado, por lo que la detección temprana y las campañas de prevención resultan fundamentales para controlar la propagación.
Entre las medidas preventivas implementadas, se encuentran la fumigación en áreas rurales y la promoción del uso de ropa adecuada y repelentes entre los trabajadores del campo. Perea Flores resaltó la necesidad de seguir enfocando esfuerzos en los polígonos de riesgo, donde el contacto con el vector es más frecuente, para asegurar una reducción sostenida de los casos.