Directivo de Xcaret afirma que ni siquiera el 5% de Xel-Há tiene recale de sargazo, por lo que pidió no dejarse llevar por lo que aparece en las redes sociales, porque aunque sí hay presencia del alga, afirma, no lo es como aparece en las imágenes.
Sobre el parque Xcaret resaltó que sólo tiene recale la caleta que tienen junto al mar abierto.
Cancún(Marcrix Noticias).- Luego de que durante el fin de semana usuarios de las redes sociales comenzaran a difundir la presencia de abundante sargazo en parques del Grupo Xcaret, Marcrix Noticias se puso en contacto con uno de los directivos para conocer más detalles sobre el recale que se difundió en las imágenes.
Sin embargo, de acuerdo con el directivo de Xcaret, lo que muestran en las imágenes que se están difundiendo en las redes sociales está muy lejos de ser la realidad, pues aunque reconoció que en los parques Xcaret y Xel-Há sí hay presencia de la macroalga, esta no está en los niveles que se busca hacer creer en las redes.
“De tener un recale como se muestra en las fotos ya hubiéramos cerrado, pero seguimos operando con normalidad porque no hay una emergencia por sargazo, ni en Xcaret ni en Xel-Há”, resaltó el directivo.
En este sentido, dijo desconocer la intención con la que fueron difundidas las fotografías en las redes sociales, pero, precisó que sólo hay presencia del alga en unas partes de los parques, por ejemplo, en el caso de Xel-Há, sólo hay en la zona de tirolesas y en la Cueva Maya.
Y en lo que respecta al parque Xcaret, el sargazo solamente se encuentra en la caleta que está conectada al mar, pero de ahí en fuera, indicó, los parques se encuentran en óptimas condiciones para el disfrute de la gente.







“Recale de sargazo sí tenemos, porque, por ejemplo, en el caso de Xel-Há, que estamos frente al mar abierto, pues es inevitable que el alga no entre, ya que no tenemos ningún tipo de barrera ni mucho menos, pero, lo que sí te puedo decir es que no hay tanto como se muestra en las imágenes”.
Motivo por el cual, exhortó a la ciudadanía a no dejarse llevar por lo que se ve en las redes sociales, pues aunque sí muestran las partes donde hay sargazo, consideran que están difundiendo las imágenes con otra intención, ya que sólo muestran esas partes, mencionadas anteriormente, para tratar de mostrar que ambos parques están repletos de la macroalga.
“No pensamos cerrar, no tenemos una emergencia por sargazo, el recale que tenemos es mínimo. La única parte que cerramos, es la Cueva Maya, donde tiene entrada directa al mar abierto y llega más sargazo, y por su ubicación, el alga queda estancada, pero de ahí en fuera todo está en óptimas condiciones”, destacó.
También, dejó claro que las labores de limpieza en las áreas donde queda acumulado el recale de sargazo, las realizan por las tardes, cuando la gente abandona las instalaciones, esto para no incomodarlas mientras realizan sus actividades en los parques.
