La Cámara de Diputados alista un ajuste de hasta 18 mil millones de pesos al gasto solicitado por organismos autónomos y el Poder Judicial, con el fin de redirigir fondos a sectores sociales y de infraestructura.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Cámara de Diputados se prepara para aplicar un recorte de hasta 18 mil millones de pesos al presupuesto solicitado por el Poder Judicial de la Federación (PJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como parte de los ajustes al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026.
De acuerdo con legisladores, la decisión forma parte de una estrategia para reasignar recursos a sectores con rezagos presupuestales, entre ellos educación, cultura, el campo y obras carreteras, rubros que —según reconocen en San Lázaro— no han recibido aumentos proporcionales a sus necesidades en los últimos años.
Los diputados de Morena y sus aliados argumentan que los organismos autónomos han tenido incrementos notables en su gasto operativo, por lo que consideran necesario “ajustar excesos y equilibrar prioridades” en la distribución del presupuesto nacional.
Reasignaciones en marcha
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública será la primera instancia en analizar las modificaciones antes de llevar el dictamen al pleno. Se prevé que la discusión formal del PEF 2026 inicie la próxima semana, una vez que el Senado concluya la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación y la Miscelánea Fiscal.
De acuerdo con fuentes parlamentarias, los ajustes previstos oscilan entre los 17 y 18 mil millones de pesos, que serían canalizados principalmente hacia universidades públicas, programas de apoyo al campo y mantenimiento de carreteras.
“Es un esfuerzo por fortalecer los sectores que impactan directamente en el bienestar social, sin poner en riesgo el funcionamiento de las instituciones autónomas”, señalaron integrantes de la mayoría legislativa.
Impacto en organismos autónomos
El recorte afectará principalmente al Poder Judicial, que recientemente había solicitado una ampliación presupuestal de 6 mil 500 millones de pesos para cubrir indemnizaciones y prestaciones de jueces y magistrados en retiro.
También se prevé un ajuste en el gasto operativo del INE y el TEPJF, organismos que cada año solicitan recursos para garantizar el funcionamiento de los procesos electorales y el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales.
Sin embargo, los legisladores de la mayoría sostienen que las reducciones no comprometerán la operatividad institucional, sino que buscan redistribuir el gasto de manera más equitativa.
Un debate que marcará el cierre del año legislativo
Con la discusión del PEF a punto de arrancar, San Lázaro se perfila para una semana clave en la definición del destino de los recursos públicos para 2026. La prioridad, según los legisladores, será impulsar el gasto social y la inversión productiva, incluso si eso implica ajustar las partidas a órganos autónomos.
“Estamos ante un presupuesto de equilibrio: menos gasto burocrático, más apoyo a la gente”, expresaron diputados cercanos a la Comisión de Presupuesto.
El debate en el pleno podría extenderse varios días, pues se anticipa que las bancadas de oposición cuestionen los recortes a los organismos autónomos. Aun así, la mayoría legislativa asegura contar con los votos necesarios para aprobar el presupuesto con los ajustes planteados, consolidando una reasignación histórica que busca reorientar el gasto público hacia las áreas con mayor impacto social y económico.
