Exigen madres buscadoras de Quintana Roo, se pongan a trabajar y hagan leyes que castiguen la corrupción y permitan agilizar las búsquedas.
Chetumal (Marcrix Noticias)- Los mecanismos de búsqueda de las personas desparecidas deben robustecerse con acciones legales que permitan y obliguen a las autoridades policiales a realizar la búsqueda de manera pronta y expedita, antes de que se den las tragedias, como el reciente caso de la enfermera Dulce Yarely Flores Monje.
Señaló la madre buscadora de Isla Mujeres, Deysi Blanco, mamá de la aun desaparecida Fernanda Cayetana, quien exigió a los nuevos diputados de la XVIII Legislatura ponerse a trabajar y promover leyes que agilicen la participación de las corporaciones policiales en la búsqueda de las personas desaparecidas, ya que actualmente, tardan mucho en emitir las alertas e iniciar las investigaciones.
Entrevistada por Marcrix Noticias a las afueras del Congreso del Estado en Chetumal, dijo que en su caso, aun cuando el responsable de la desaparición de su hija Fernanda Cayetana hace ya dos años, ya está en la cárcel, su hija no aparece, debido a que el imputado decidió guardar silencio sobre el paradero de la menor.
Afirmó que la ley debe tener mecanismos que permitan hacer que estas personas, homicidas y delincuentes confesos, digan la verdad y revelen el paradero de sus víctimas, para que las familias afectadas puedan tener tranquilidad.
Señaló que su colectivo de Madres Buscadoras de Isla Mujeres, así como otras organizaciones como Somos Tus Ojos o 9M, seguirán exigiendo respuesta a los diputados de Quintana Roo, seguirán exigiendo que se “pongan las pilas” y hagan leyes que protejan, que acaben con la delincuencia y que refuercen y agilicen los mecanismos de búsqueda de las personas desaparecidas.
Deysi Blanco, en medio de la lluvia que azota Chetumal, previo a la ceremonia de instalación de la XVIII Legislatura, indicó que no cesarán en su lucha para que día a día, vayan apareciendo sus familiares y conocidos; que seguirán presionando a las autoridades para que realicen su trabajo.
Asimismo convocó a madres y padres de familia a conocer a sus hijos e hijas adolescentes y jóvenes, para utilizar los mecanismos de búsqueda de manera responsable y no distraer a las autoridades -que son pocas las dedicadas a la búsqueda- en casos muy particulares de muchachitas que se fueron con el novio o que se van de la casa por problemas familiares.
La mayoría de las personas que son buscadas son principalmente víctimas de las organizaciones o células delictivas, o de algunas autoridades policiales, o de delincuentes solitarios, por lo que su búsqueda requiere de la atención total de las autoridades de la Fiscalía General del Estado, que muchas veces son distraídas por problemas familiares en algunos hogares.

