La Cámara de Diputados, aprobó la reforma que prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos y buscan garantizar mejores condiciones para los delfines en cautiverio.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe los espectáculos con delfines, orcas, lobos marinos y otros mamíferos marinos en México, una decisión histórica que fue celebrada por organizaciones ambientalistas y que representa un parteaguas en la legislación nacional sobre bienestar animal.

Con 415 votos a favor, diputadas y diputados avalaron las reformas al artículo 60 bis, que también prohíben la utilización de mamíferos marinos en cualquier actividad cuya finalidad no sea la investigación científica, la enseñanza o los propósitos de conservación y preservación.

Además de prohibir los espectáculos, la reforma estipula que queda prohibida la captura y reproducción de estas especies bajo manejo intensivo, salvo en casos de reintroducción, repoblación o translocación. 

Las sanciones por incumplir esta norma van desde las 200 hasta las 75 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, desde 22 mil 628 hasta 8 millones 485 mil pesos.

El proyecto, que fue enviado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, también establece que las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre perderán su autorización si presentan inconsistencias en sus planes de manejo, estudios de población, muestreos o inventarios.

En cuanto a las condiciones de cautiverio, la reforma exige que los ejemplares de cetáceos, como los delfines, permanezcan en corrales marinos y no en instalaciones de concreto. 

Sólo en caso de contingencias o emergencias sanitarias, podrán ser trasladados temporalmente a lugares sin contacto directo con el mar, siempre priorizando su bienestar.

Organizaciones celebran la “Ley Mincho”

La organización Animal Héroes, que impulsó esta iniciativa, celebró la aprobación como “una victoria de la razón, la ciencia y la empatía”. 

Su director, Jerónimo Sánchez, aseguró que México está dando un paso firme hacia el fin de los espectáculos que disfrazan el sufrimiento animal como entretenimiento.

La ley también ha sido nombrada como “Ley Mincho”, en honor a un delfín que sufrió un grave accidente durante un show acrobático en 2020 en un hotel de la Riviera Maya. Desde entonces, Mincho se convirtió en símbolo del maltrato animal en delfinarios.

Animal Heroes señaló que más de 350 delfines viven actualmente en condiciones adversas en México, en pequeñas piscinas con agua clorada, obligados a realizar rutinas diarias que afectan gravemente su salud física y emocional.

“Trabajaremos con los estados, principalmente con el gobierno de Quintana Roo, donde se concentra el 85% de los delfines en cautiverio, para fomentar la creación de santuarios donde estos animales puedan vivir sin explotación ni contacto forzado con humanos”, dijo Sánchez.

Una reforma con 14 años de lucha

El diputado Carlos Alberto Puente, del Partido Verde, recordó que esta reforma fue propuesta por su bancada hace 14 años y celebró que finalmente se haya concretado: “Hoy terminamos con estas cárceles de mamíferos marinos. Los llamados delfinarios representan una práctica que debía erradicarse”.

La reforma fue originalmente aprobada por el Senado el pasado 23 de junio y regresó a San Lázaro para su ratificación final. Ahora sólo queda pendiente su promulgación oficial por parte del Ejecutivo federal para que entre en vigor.

Con esta legislación, México se suma a los países que han prohibido los espectáculos con mamíferos marinos, estableciendo un precedente legal en favor del bienestar animal y del respeto a la vida silvestre.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página