La Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley Federal de Protección al Consumidor, para que las plataformas notifiquen renovaciones y permitan cancelar suscripciones.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, para poner fin a los llamados “cobros abusivos” en plataformas digitales como Amazon y Netflix, así como en otros servicios de suscripción.
Con 438 votos a favor, los legisladores avalaron modificaciones que obligan a los proveedores a notificar con al menos cinco días de anticipación la renovación automática de contratos, detallando montos, fechas y periodicidad de los cargos.
Además, las empresas deberán facilitar la cancelación de suscripciones sin imponer trabas ni sanciones económicas que afecten a los consumidores.
La iniciativa, presentada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, fue aprobada en fast track y enviada de inmediato al Senado. El legislador relató que su propuesta nació tras enfrentar personalmente dificultades para cancelar un servicio digital, lo que derivó en cobros indebidos y afectaciones a su historial crediticio.
“Si es fácil suscribirse a un servicio, debe ser igual de fácil cancelarlo. No podemos permitir abusos que sangran la economía de millones de familias”, afirmó Monreal en tribuna, destacando que 62 millones de consumidores en México usan estas plataformas.
#EnVivo Presento en tribuna una iniciativa en defensa de las y los consumidores: cancelar suscripciones y membresías debe ser un proceso sencillo, sin trabas ni abusos. https://t.co/7Sk0qpaebl
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) September 17, 2025
La reforma también abre la puerta a combatir prácticas abusivas en otros sectores, como tarjetas de crédito y débito, seguros médicos y aerolíneas, donde se han detectado cargos indebidos o restricciones al derecho de cancelación.
El coordinador de los diputados del PAN, José Lixa, respaldó la propuesta y añadió que es urgente eliminar las comisiones bancarias por pagos con tarjeta. “No es posible que hasta por consultar tu saldo se hagan cobros excesivos”, reprochó.
Por su parte, legisladores del PRI, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano coincidieron en que los llamados períodos de prueba en plataformas digitales, suelen ser un “gancho tramposo” que termina atando indefinidamente a los usuarios.
La medida fue celebrada como un paso histórico, para fortalecer los derechos de los consumidores en México frente a las grandes compañías tecnológicas y de servicios.
Una vez ratificada por el Senado, la reforma obligará a las plataformas a modificar sus políticas en beneficio de millones de usuarios.
Con información de El Financiero.