La reforma  aprobada  se busca establecer un nuevo marco jurídico que regule las contrataciones públicas en México, con el fin de garantizar las mejores condiciones en cuanto a precio y calidad para el Estado en los procesos de contratación.

México (Marcrix Noticias)-El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar diversas disposiciones de la Ley de Obras y Servicios Relacionados. Con esta reforma, el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (CompraNet) será eliminado y reemplazado por la nueva “Plataforma Digital de Contrataciones Públicas”, con el objetivo de mejorar la transparencia y eficiencia en los procesos de contratación del gobierno federal.

Mayoría legislativa respalda la reforma

La aprobación de esta iniciativa se logró sin el apoyo del PAN y PRI, pero con el respaldo de Morena, PT, PVEM y MC. El dictamen ha sido remitido al Senado de la República para su análisis y discusión.

De acuerdo con el proyecto, la nueva plataforma buscará establecer un marco jurídico que garantice mejores condiciones de precio y calidad en las contrataciones del Estado, reduciendo los índices de corrupción. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno será la encargada de administrar y operar este sistema, que será de consulta gratuita y el único medio oficial para gestionar las contrataciones públicas.

Además, la reforma reducirá el porcentaje de contrataciones mediante adjudicación directa, pasando del 30% al 20%, con la finalidad de disminuir la discrecionalidad en los procesos de compra gubernamentales.

Críticas de la oposición

Legisladores del PAN y PRI manifestaron su desacuerdo con la reforma, argumentando que abre la puerta a la discrecionalidad y el favoritismo en la asignación de contratos, especialmente en proyectos relacionados con las Fuerzas Armadas, Pemex y CFE, los cuales podrían quedar exentos de la nueva plataforma bajo ciertas justificaciones.

El diputado Arturo Yañez Cuellar (PRI) advirtió que esta reforma “elimina el control que la Cámara de Diputados tiene sobre la contratación de obras” y podría beneficiar la adjudicación directa. En la misma línea, el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) aseguró que se reducirá la participación de testigos sociales en licitaciones públicas, lo que “fortalecerá la discrecionalidad y el tráfico de influencias en los contratos gubernamentales”.

Defensa de la reforma

En contraste, el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT) defendió la iniciativa, argumentando que la nueva plataforma permitirá una fiscalización en tiempo real del uso de recursos públicos y garantizará una mayor transparencia en los procesos de contratación.

Asimismo, destacó que la reforma contempla mecanismos innovadores como la “oferta subsecuente de descuento”, que fomentará la competencia entre proveedores, y los “diálogos estratégicos”, que ayudarán a ajustar los procesos de licitación a las necesidades reales del mercado.

La reforma ahora deberá ser discutida en el Senado, donde se determinará si las modificaciones propuestas entrarán en vigor.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página