La nueva medida busca proteger a millones de usuarios ante comisiones no autorizadas y garantizar la cancelación de tarjetas por distintos medios.

Ciudad de México.- (Marcrix Noticias) En una sesión exprés y con votación unánime, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros con el objetivo de frenar los abusos de los bancos en los cobros y cancelaciones de tarjetas de crédito y débito.

La iniciativa, impulsada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, fue avalada en tan solo 30 minutos, sin pasar por comisiones ni someterse a discusión, obteniendo 467 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención. La propuesta ahora pasará al Senado de la República para su análisis y votación.

Entre los principales cambios, la reforma establece que las instituciones financieras no podrán cobrar comisiones por servicios, seguros o beneficios no autorizados previamente por el usuario. Además, deberán garantizar el derecho de cancelar tarjetas mediante mecanismos presenciales, telefónicos y digitales.

El nuevo marco legal también obliga a los bancos a proporcionar información clara, veraz y suficiente sobre costos, cargos y comisiones, de acuerdo con los principios de transparencia, buena fe y protección al usuario.

“Se trata de una medida en defensa de los más de 40 millones de usuarios que enfrentan prácticas abusivas de los bancos”, señaló Monreal al presentar la iniciativa ante el pleno.

Con esta aprobación, los legisladores buscan reforzar los derechos de los usuarios financieros, promover la competencia justa entre instituciones y evitar que los clientes enfrenten cargos indebidos o trabas al intentar cancelar sus tarjetas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página