El 10 de noviembre será la fecha oficial para honrar y proteger a esta especie emblemática de México.

México (Marcrix Noticias)-El 30 de septiembre de 2025, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen que establece el 10 de noviembre de cada año como el Día Nacional de la Mariposa Monarca.

La iniciativa busca reconocer la importancia de esta especie migratoria y promover su conservación.

El dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular, y será enviado al Senado de la República para su ratificación y efectos constitucionales.

Posturas de los legisladores

Durante la discusión, diversos diputados expresaron sus opiniones sobre la importancia de esta declaratoria:

  • Miguel Ángel Sánchez (Movimiento Ciudadano) destacó que la mariposa monarca es símbolo de resiliencia, transformación y continuidad, además de su valor cultural, espiritual y económico para las comunidades rurales.

  • Laura Ivonne Ruiz (PRI) subrayó la necesidad de proteger los ecosistemas que albergan a la mariposa, evitando la deforestación y cuidando el flujo turístico en los santuarios.

  • Mary Carmen Bernal (Partido del Trabajo) lamentó la falta de atención al sector y señaló la deforestación y la falta de recursos, haciendo un llamado al gobierno para fortalecer programas de conservación ambiental.

  • Ernesto Núñez (Partido Verde) resaltó que México es refugio y cuna de especies endémicas, entre ellas la monarca, que utiliza los bosques de Michoacán y del Estado de México como espacio de hibernación y reproducción.

  • Eva María Vásquez (Acción Nacional) alertó sobre la importancia de cuidar a la mariposa monarca, especie que se encuentra en riesgo, mencionando la tala ilegal en los santuarios y recordando que es símbolo de migración y biodiversidad.

  • Jorge Alberto Mier (Morena) indicó que esta especie migratoria repercute en lo ambiental, social, cultural y económico, aunque reconoció la falta de atención y el descuido de los bosques en México.

Importancia ecológica

La mariposa monarca es conocida por su migración anual desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques de Michoacán y el Estado de México, donde pasa el invierno.

Esta especie desempeña un papel crucial en la polinización y es un indicador de la salud de los ecosistemas.

La declaratoria busca sensibilizar a la población sobre la necesidad de conservar sus hábitats y apoyar las iniciativas de protección ambiental.

Con información de Quadratín México

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página