El dictamen fue aprobado en la primera sesión del periodo extraordinario y se turnó al Senado para su ratificación.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Cámara de Diputados aprobó este lunes en lo general y en lo particular la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y el traspaso de sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La reforma fue avalada con 348 votos de Morena y aliados, contra 132 votos de PAN, PRI y MC.
El dictamen elimina todas las referencias al Coneval en la legislación secundaria y asigna al Inegi la responsabilidad de medir la pobreza, evaluar la política de desarrollo social y emitir recomendaciones sobre su desempeño.
La propuesta, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte del paquete de reformas para simplificar la administración pública, fue enviada al Senado para su análisis y eventual aprobación.

Morena defiende “transición ordenada” y oposición denuncia opacidad
Durante la sesión, la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena) aseguró que la reforma no implica improvisación ni desmantelamiento, sino una transición inteligente que fortalece la evaluación de las políticas públicas. “La evaluación no desaparece, se amplía y se democratiza”, afirmó.

En contraste, el PAN y el PRI advirtieron que la eliminación del Coneval representa un retroceso en la rendición de cuentas. El diputado José Elías Lixa (PAN) acusó al gobierno federal de querer desaparecer al organismo porque “molestan” sus mediciones independientes sobre pobreza.
Desde el PRI, la diputada Lorena Piñón calificó la medida como “un golpe deliberado contra la capacidad del Estado mexicano de conocerse a sí mismo” y señaló que el Coneval ha documentado el fracaso de los programas sociales del actual gobierno.
Inegi asumirá nuevas funciones sociales
A partir de esta reforma, el Inegi no sólo continuará generando estadísticas oficiales, sino que ahora también evaluará programas sociales, sus objetivos y resultados, y formulará recomendaciones.
La ley establecerá los mecanismos de coordinación con autoridades federales, estatales y municipales para llevar a cabo estas tareas.
El dictamen forma parte de la reforma constitucional aprobada en noviembre de 2024 en materia de simplificación orgánica, y marca el inicio de un nuevo modelo de evaluación, según los legisladores de Morena y el PT.

Coneval ya había dejado de publicar indicadores
La última publicación del Coneval fue a finales de febrero de 2025, cuando presentó el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP). Desde entonces, la organización México, ¿Cómo Vamos? ha difundido de manera independiente los datos sobre pobreza laboral, que se ubicó en 33.9%, el nivel más bajo desde 2005.
El futuro de los indicadores sociales y la transparencia en la medición de la pobreza ahora dependerá del desempeño del Inegi en sus nuevas atribuciones.
