La iniciativa plantea hasta 5 años de prisión para quienes hagan que un hombre críe a un hijo que no es suyo sin informarle; ha sido calificada de machista en redes sociales.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar, presentó una polémica iniciativa que propone castigar con hasta cinco años de cárcel a las mujeres que oculten a un hombre que no es el padre biológico de un niño, pero lo hagan asumir la paternidad sin su conocimiento.
La propuesta fue enviada a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, tras ser presentada ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. En ella se propone adicionar el artículo 390 Ter al Código Penal Federal, creando el delito de “falsa paternidad”, con penas de prisión y sanciones económicas.
Según Núñez Aguilar, el objetivo es sancionar a mujeres que registren a un hijo con un hombre que no es el padre biológico o que reciban beneficios económicos, como pensiones, a raíz de ese vínculo sin haber informado la verdad.
La iniciativa generó fuertes críticas en redes sociales, donde fue calificada como machista y carente de sustento jurídico. Usuarios y activistas señalaron que el planteamiento carece de datos específicos del contexto mexicano y podría criminalizar a mujeres sin atender la complejidad social y legal de los casos de paternidad.
Como respaldo, el legislador citó un artículo publicado en 2016 en el Journal of Medical Ethics, con estimaciones de que 1 de cada 50 padres cría sin saberlo a un hijo de otro hombre. Sin embargo, no presentó evidencia ni estudios actualizados que documenten cuántos casos similares ocurren en México.
En su exposición de motivos, Núñez mencionó datos generales del Inegi de 2017, en los que se indica que 17.8 millones de hombres entre 20 y 54 años han tenido al menos un hijo nacido vivo, pero sin establecer una relación directa con el supuesto delito.
Hasta ahora, el diputado no ha ofrecido mayores detalles sobre el impacto que tendría su propuesta ni si considera otras implicaciones jurídicas o sociales.
El tema ha generado un intenso debate público sobre derechos, equidad de género y el uso del sistema penal para resolver disputas familiares.