La iniciativa plantea eliminar la tesis y el examen profesional para reducir la ansiedad en estudiantes y agilizar su incorporación al mercado laboral.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La diputada de Morena, Bertha Osorio Ferral, presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa que busca eliminar la tesis, el examen profesional y otros proyectos como requisitos de titulación en las universidades, al considerar que estos generan ansiedad en los estudiantes, retrasan su incorporación al mercado laboral y reducen el porcentaje de egresados titulados en México.
La propuesta, publicada en la Gaceta Parlamentaria, plantea reformar el artículo 14 de la Ley General de Educación Superior, para que los estudiantes reciban automáticamente su título universitario al concluir sus créditos académicos, toda vez que ya demostraron sus competencias durante el desarrollo de su carrera.
De acuerdo con la legisladora, obligar a los egresados a presentar una tesis o examen final resulta innecesario, pues a lo largo de su formación académica ya fueron evaluados en múltiples ocasiones.
“Si la persona concluye la carrera y obtiene todos los créditos y requisitos académicos de las asignaturas, por lógica ya está certificado y preparado al obtener los conocimientos suficientes para ejercer una profesión, sin ser necesario presentar o interponer un examen o tesis que acredite lo ya acreditado”, señala el proyecto.
El documento enfatiza que los trámites actuales de titulación generan un impacto emocional negativo en los estudiantes.
“La presión a la que se somete a los egresados es descomunal, pues después de varios años de estudios y exámenes, al final se les exige un filtro adicional que provoca ansiedad y temor al fracaso”, advierte.
Además, Osorio Ferral subraya que la complejidad de estos requisitos ha contribuido a que una tercera parte de los egresados universitarios no cuente con título, lo que limita sus oportunidades de empleo formal y acceso a mejores salarios.
La propuesta cita datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que colocan a México como el país con menor porcentaje de adultos con título universitario: apenas 17%, frente al 23% de Chile y Colombia o el 21% de Argentina.
En México, sólo el 22% de la población alcanza algún grado de estudios superiores, pero muchos no logran titularse debido a los filtros burocráticos y académicos adicionales.
La iniciativa busca modificar la ley para que las universidades otorguen automáticamente el título profesional, diploma o grado académico a quienes acrediten todas las materias de su plan de estudios. De aprobarse, el decreto entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Con información de Animal Político.