Miles de mexicanos rinden homenaje a sus mascotas fallecidas con altares, rituales y homenajes llenos de color y tradición.

Cancún(Marcrix Noticias).- Cada año, muchas familias en México celebran el Día de Muertos para mascotas, un momento especial para recordar y honrar a los animales que ya no están. Esta celebración permite rendir homenaje a perros, gatos y otros compañeros peludos como miembros importantes de la familia.

En México, esta conmemoración se realiza generalmente el 27 de octubre, unos días antes del Día de Muertos tradicional. La fecha se ha adoptado en varias comunidades como un día para preparar altares, rituales y homenajes específicamente dedicados a las mascotas fallecidas.

El corazón de esta tradición son los altares de mascotas, que combinan elementos simbólicos y personales. En ellos se colocan fotografías del animal, su comida favorita, juguetes, collares y otros objetos que representen su personalidad y los momentos compartidos. Las familias también decoran los altares con flores de cempasúchil, velas y papel picado, manteniendo vivos los colores y aromas característicos del Día de Muertos.

Algunas personas incluyen golosinas o premios que sus mascotas disfrutaban en vida, mientras que otras agregan cartas, dibujos o mensajes escritos para expresar cariño y despedida. Cada altar es único, reflejando la relación especial entre la mascota y su familia.

Además de los altares, en varias comunidades y asociaciones protectoras de animales se realizan desfiles de mascotas, concursos de altares y ceremonias simbólicas, donde los dueños pueden compartir la memoria de sus compañeros con otros amantes de los animales. Estas actividades no solo honran a las mascotas, sino que también ayudan a procesar el duelo y a crear un espacio de apoyo emocional.

La celebración del Día de Muertos para mascotas evidencia cómo los animales son considerados parte fundamental del hogar, y cómo su recuerdo se integra a las tradiciones culturales mexicanas. Al rendirles homenaje, las familias conservan viva la memoria de sus compañeros peludos y fortalecen los lazos afectivos que permanecen incluso después de su partida.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página