Detenido por delincuencia organizada, “El Gil” vuelve al penal mientras sigue siendo una figura clave en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Gildardo López Astilló, conocido en el ámbito criminal como “El Gil”, fue capturado este jueves en la Ciudad de México y trasladado al penal federal de El Altiplano en Almoloya de Juárez.
La detención se produce a pocos días del décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. López Astilló, quien desde 2020 ha sido un testigo crucial en el caso, estaba prófugo desde mayo de este año, tras una larga búsqueda por parte de las autoridades.
López Astilló, exlíder del grupo delictivo Guerreros Unidos y uno de los principales implicados en la desaparición de los estudiantes el 26 y 27 de septiembre de 2014, había sido anteriormente uno de los testigos estrella del caso. Sin embargo, su estatus como testigo protegido no evitó que se le acusara de delincuencia organizada.
La Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó una orden de aprehensión en su contra por delitos relacionados con el narcotráfico y el fomento de actividades criminales, evidenciando una vez más la complejidad del caso.

El arresto de El Gil se produjo luego de que la jueza Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal, negara un amparo solicitado por él en marzo de 2024. Desde su transformación en “Juan” y su colaboración con las autoridades,
López Astilló había recibido protección, incluyendo pagos en efectivo, un lugar de residencia y escolta. Sin embargo, estos beneficios no impidieron su fuga ni el surgimiento de nuevas acusaciones en su contra.
La historia de El Gil ha sido central en la investigación del caso Ayotzinapa, ya que sus testimonios han guiado las pesquisas federales hacia los militares. A pesar de las revelaciones que involucran a miembros del 27 Batallón de Infantería, el caso sigue sin resolverse.
