Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, reconoció deficiencias en los procesos de selección para cargos judiciales al revelarse aspirantes vinculados al crimen organizado.
México (Marcrix Noticias)-El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, admitió que los mecanismos de selección de aspirantes a cargos en el Poder Judicial presentaron serias deficiencias, tras detectarse perfiles presuntamente ligados al crimen organizado.
En conferencia de prensa, el legislador de Morena señaló que algunos de los postulantes han sido identificados como defensores de narcotraficantes, lo cual —a su juicio— viola el requisito constitucional de probidad. Por ello, hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para que actúe de inmediato y anule sus candidaturas.
“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad; me parece que sí hay algunos casos”, declaró.
Impugnaciones en camino
Fernández Noroña adelantó que, en coordinación con el presidente de la Cámara de Diputados, se presentarán recursos de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con el fin de revertir esas postulaciones.
“Sería desafortunado que se cuele un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, con una conducta sistemática”, expresó.
Además, advirtió que, de anularse esas candidaturas, no podrán ser sustituidas, lo cual dejaría vacantes algunos espacios en disputa.
Sin sanciones, pero con advertencias
El senador también descartó sanciones para los legisladores o integrantes del comité de evaluación responsables de la selección de perfiles, argumentando que no hubo mala fe en sus decisiones. Sin embargo, fue claro en su llamado a las autoridades electorales:
“Yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito, tampoco son muchas. Yo no veo la razón para que se esperen hasta que haya habido el proceso electoral”.
Reconoció además que, durante la revisión de los perfiles, se aprobaron algunos con vínculos preocupantes, tanto en el Poder Legislativo como, en mayor medida, en el Poder Judicial. A pesar de ello, consideró que aún hay margen para corregir el rumbo.