El INegi informó los sectores con las mayores caídas en su población ocupada
CDMX (Marcrix Noticias).— El desempleo en México afectó más a sectores específicos como agricultura, manufactura y gobierno, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al primer trimestre de 2025, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En general, el desempleo aumentó en el país pero estos sectores fueron los más afectados.
Durante el primer trimestre del año, la tasa de participación económica —que mide el porcentaje de personas de 15 años y más que trabajan o buscan activamente empleo— se ubicó en 59.2%.
La población ocupada fue de 59.0 millones, lo que representa una disminución de 120 mil personas respecto al primer trimestre de 2024.
Los sectores con las mayores caídas en su población ocupada fueron agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, industria manufacturera, Gobierno y organismos internacionales.
La tasa de subocupación, que refleja a quienes trabajan menos horas de las que desearían, fue de 6.6%, ligeramente inferior al 6.8% registrado en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, la tasa de informalidad laboral se mantuvo estable en 54.3%.
Respecto a las condiciones críticas de ocupación, calculadas con base en salarios mínimos equivalentes a enero de 2025, la tasa fue de 33.6%, menor que el 38.1% registrado un año antes.
Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias
https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O