A partir de hoy 1 de octubre, los bancos en México deben ofrecer a sus clientes la posibilidad de establecer un límite máximo por transacción en sus plataformas digitales.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– A partir de este miércoles 1 de octubre entró en vigor una nueva disposición bancaria que obliga a todas las instituciones financieras en México a ofrecer a sus clientes la opción de fijar un límite máximo por transferencia electrónica, con el objetivo de reforzar la seguridad y prevenir fraudes digitales.

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), se trata del Monto Transaccional por Usuario (MTU), una herramienta que permitirá a cada cliente establecer el monto máximo que podrá transferir en una sola operación. 

El usuario puede configurarlo directamente en su banca electrónica o móvil, en secciones como “límites de transacciones” o “límites de cuentas”.

Gastón Huerta, coordinador del Grupo de Trabajo de Prevención de Fraude Digital de la ABM, explicó que este esquema no se trata de un límite diario ni mensual, sino que aplica exclusivamente por cada transacción individual. 

“Cada persona podrá decidir cuál es el tope que necesita. No hay un monto fijo de 12 mil 500 pesos, como se ha especulado, sino que cada cliente lo determina”, aclaró en entrevista.

Los usuarios tendrán hasta el 1 de enero de 2026 para definir su propio límite; de no hacerlo, el banco lo establecerá de manera automática tomando en cuenta el historial de transacciones o el comportamiento de clientes con perfiles similares.

El representante de la ABM subrayó que el nuevo esquema busca reducir los riesgos de pérdidas en caso de que un usuario sea víctima de fraude mediante técnicas de ingeniería social. “Este límite tiene como objetivo que el cliente no tenga en riesgo el total de su cuenta bancaria si llega a compartir sus credenciales de manera engañada”, señaló.

Además, explicó que desde 2023 la banca mexicana ha invertido de forma significativa en tecnología antifraude, lo que ha permitido disminuir entre 50 y 90 por ciento los fraudes digitales hacia 2025, dependiendo de la institución.

Huerta también advirtió a los usuarios que no caigan en engaños y verifiquen cualquier comunicación directamente con su banco. “Ningún banco les va a llamar para ayudarles a configurar su límite. Nunca entreguen claves, contraseñas ni códigos de token”, enfatizó.

Con esta medida, la ABM busca dar mayor control a los clientes y fortalecer la confianza en el uso de las plataformas digitales de la banca, al mismo tiempo que se reduce el impacto de posibles fraudes electrónicos.

Con información de Aristegui Noticias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página