Autoridades aseguran que el incidente estuvo bajo control y no representó riesgo para la población, según Fabián García de Defensa Civil.

Argentina (Marcrix Noticias)-Una fuerte explosión sacudió ayer el parque industrial de Carlos Spegazzini, en la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires, provocando una enorme onda expansiva que rompió vidrios en un radio de hasta cuatro kilómetros y desató un incendio de grandes proporciones.

El estallido, registrado en un depósito de una empresa de agroquímicos, dejó al menos 20 personas heridas y movilizó a cientos de bomberos y equipos de emergencia.

Las primeras imágenes difundidas en redes sociales mostraron una densa columna de humo negro visible desde varios kilómetros, así como llamas de gran altura. Vecinos relataron que, tras la detonación inicial, se escucharon explosiones secundarias y que el aire estaba impregnado de un fuerte olor químico.

“Es todo muy confuso”, declaró a C5N el intendente de Ezeiza, Gastón Granados. “Hubo una fuerte explosión en el polígono industrial de Spegazzini. Estamos trabajando para apagar el fuego y después ver qué ocurrió”. 

El funcionario confirmó que la onda expansiva afectó viviendas cercanas, incluyendo la suya, y señaló que se evacuó preventivamente a familias de las inmediaciones.

BALANCE DE HERIDOS Y ESTADO SANITARIO

La información médica se actualizó la mañana de este sábado. Carlos Santoro, director de la Clínica Monte Grande, detalló a TN que recibieron 17 heridos, en su mayoría con lesiones menores. Entre los casos de mayor atención figura un hombre de más de 50 años que sufrió un infarto y permanece en terapia intensiva, aunque evoluciona favorablemente.

También se atendió a una mujer embarazada con insuficiencia respiratoria, quien fue estabilizada y dada de alta. El Ministerio de Salud bonaerense informó que no quedan pacientes internados en hospitales públicos y que los atendidos en clínicas privadas no presentan complicaciones graves.

INCENDIO CONTENIDO Y CONTROL AMBIENTAL

El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, aseguró que, pese a la magnitud del siniestro, “la situación nunca estuvo fuera de control para el riesgo de la población”. Señaló que la Policía Ecológica monitoreó la calidad del aire y descartó la presencia de una nube tóxica.

“Este humo tiene partículas suspendidas, como cualquier otro, pero no es extremadamente peligroso”. 

García también confirmó que ya no rige la recomendación de permanecer dentro de las viviendas, aunque pidió evitar la circulación cerca del perímetro.

García explicó que el incendio está contenido, aunque aún no extinguido.

“No se va a salir de los límites donde se desarrolla”, afirmó. 

Uno de los puntos más sensibles es una planta frigorífica situada a 200 metros, que almacena depósitos de amoníaco.

“Había que impedir que el fuego llegue a ese lugar”, destacó. Para ello se emplearon drones, helicópteros y equipos especializados.

DAÑOS MATERIALES Y EMPRESAS AFECTADAS

Aproximadamente siete galpones resultaron afectados, entre ellos uno con caucho y neumáticos, lo que contribuyó a la densa columna de humo negro. También se reportó la presencia de sustancias que intensificaron la combustión, como “agua oxigenada al 250%”, según representantes de las firmas del área.

El intendente Granados indicó que entre las fábricas alcanzadas hay depósitos de agroquímicos y una planta de envases plásticos. Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini, aclaró que el incidente ocurrió en una zona abierta, fuera de los parques industriales administrados por su grupo.

“Fue una explosión terrible, con impacto hasta diez kilómetros a la redonda”, señaló. 

Afirmó que habrían entre cinco y seis empresas afectadas y que el fuego podría haberse iniciado en la firma Chemotecnica, aunque pidió esperar información oficial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página