El AIC es “un imán”, otras terminales padecerán la medida, señaló Javier Aranda
Cancún (Marcrix Noticias).— La reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México perjudicará a otras terminales aéreas distintas a la de Cancún, aseveró el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Javier Aranda.
Esa medida la “padecerán otros” porque el Aeropuerto Internacional de Cancún “es un imán que atrae a cualquier cantidad de interesados en seguir aprovechando las ventajas como destino”, afirmó en una entrevista con medios este martes 5 de septiembre.
No obstante, Aranda mantuvo cautela cuando se le preguntó si las aerolíneas internacionales pudieran trasladar a Cancún las frecuencias que dejarían de tener en el AICM.
“Habría que verlo, no creo que sea tan fácil. (El de Cancún es un) aeropuerto receptivo más que de conectividad”, explicó el directivo del CPTQ.

En la entrevista, Aranda destacó la importancia turística del Tren Maya, principalmente en el sur de Quintana Roo, y la labor de las operadoras turísticas para generar productos que aproveche el nuevo sistema ferroviario.
“Seguimos realizando promoción cotidiana de los destinos de Quintana Roo aprovechando la conectividad de la operación del Tren Maya, (pero) requerirá de mucha touroperación porque tienen que vender muchos destinos”, explicó el directivo.
Aunque el CPTQ no promociona de manera directa al Tren Maya, el organismo de Quintana Roo se ha acercado a los dos estados de la Península con promoción, porque hay productos turísticos que se venden en conjunto en Europa.
Los turistas ingresan a México a través de Cancún y se trasladan a Yucatán y Campeche, para salir por Cancún, nuevamente.
Por ello, los tour operadores deberán diseñar más productos turísticos para esos consumidores, pues el Tren Maya beneficiará con una conectividad más amplia.
Buen verano
Aranda informó que el CPTQ trabaja con el sector de reuniones y congresos para mantener una aceptable ocupación hotelera durante los meses de temporada baja, de septiembre a noviembre.
“Ayuda que tenemos eventos de MPI y se abrió la oportunidad para que profesionales de la industria de reuniones” conozcan el estado, agregó.
Dijo que el verano fue bueno y cumplió con las expectativas, pese a un entorno más competitivo debido a la apertura de otros destinos turísticos.
Aranda afirmó que la temporada vacacional de verano dejó 3.9 millones de turistas adicionales.