Desde el año pasado el sector hotelero y restaurantero está reportando dificultades de contratación de personal

Cancún (Marcrix Noticias).- Anna Kiseleva, presidenta de ACOTUR, declaró que sus asociados no tienen problemas con el déficit de trabajadores que tiene la hotelería de Cancún, ya que consideró que la platilla de sus agremiados es más reducida.

“Desde el año pasado todo mundo está reportando la dificultad de la contratación de los puestos en los hoteles, en los clubes yo no podría decir que hay una falta grave de personal, porque somos un sector mucho menor, pues cada club tiene una plantilla menor en comparación a los hoteles”, expresó la presidenta de ACOTUR, en entrevista al término de la conferencia de prensa que se realizó en el Planetario Ka Yok de esta ciudad.

Sobre el mismo tema reconoció que en el tema de sus vendedores hay mucho flujo de ellos, debido a la presión que tienen en el tema de las ventas.

“En la parte de ventas siempre hay mucho flujo de vendedores que van y vienen, porque en el club vacacional tienen que trabajar bajo presión y productividad y si no vendes tienes que ver otros trabajos; claro si tenemos problemas en la cuestión de atender nuevos talentos, por eso tenemos que lanzar nuestras iniciativas de educación continua con nuestros diplomados”, explicó.

Sobre los citados diplomados adelantó que en el año 2024 lanzarán su diplomado el 15 de agosto del 2024.

“El diplomado del 2024 lo haremos virtual en vivo y tendremos muchos más audiencia, mientras que este año lo lanzaremos enfocado hacia los estudiantes recién egresados de la carrera de turismo y hoteleros para que tengan más conocimiento de la industria y podrán realizar un cambio de sus carreras profesional”, destacó.

Finalmente, cuestionada sobre la crisis económica que se prevé afecte a los ciudadanos de Estados Unidos admitió que se espera que se dé, pero reconoció que no será muy grave.

“Todo el mundo está hablando de esta crisis desde al año pasado, obviamente viene, pero las buenas noticias que estamos escuchando que no va hacer tan profunda, y esto nos va a dar la oportunidad de lanzar estrategias, sin embargo, el año que viene vamos a tener retos por toda la situación vivimos en la pandemia, ya que el mundo está en constante cambio, por lo que tenemos que cambiar nuestras estrategias más rápido”, concluyó.

Cabe destacar, que en la conferencia de prensa los directivos dieron a conocer que para seguir consolidando a México como el segundo mercado más importante en venta de intervalos de renta vacacional a nivel mundial, con alrededor de 5.5 billones de dólares anuales, la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) anunció que seguirán trabajando en impulsar las buenas prácticas y la capacitación continua en el Caribe Mexicano, destino que acapara el 60 por ciento de las ventas generadas en nuestro país.

La Presidente de la agrupación, Anna Kiseleva señaló que aunque Estados Unidos sigue siendo el país líder en la comercialización de esta industria, con más de 10.5 billones de dólares anuales, los destinos turísticos de México, y en especial los de Quintana Roo, se encuentran en constante crecimiento con muy buenas ocupaciones a lo largo del año, estimadas en un 80 por ciento.

Si bien reconoció que Cancún y la Riviera Maya son destinos que atraen a todo de tipo de turistas, a través de la hotelería tradicional o rentas vacacionales como Airbnb, la industria vacacional y del tiempo compartido en sus diferentes modalidades son un segmento en constante crecimiento, siendo que un 75 por ciento de hoteles ya ofrecen algún tipo de club vacacional para atraer a esta clase de turistas que además de tener un mayor poder adquisitivo son visitantes leales y repetitivos a lo largo de muchos años.

Ante los retos que enfrenta la industria turística, por la creciente apertura de nuevos hoteles y ante el entorno cambiante en el mundo, incluyendo conflictos bélicos y alertas de viajes, Anna Kiselava resaltó que el nuevo Consejo Directivo de ACOTUR tiene entre sus prioridades seguir impulsando las buenas prácticas y la capacitación continua que permitan profesionalizar a los colaboradores y brindar el mejor servicio a las miles de familias que llegan cada año a través de esta modalidad de alojamiento.

“El tener una industria más capacitada nos permitirá conocer las tendencias para poder ser flexibles y brindar productos distintivos y cada vez mejores. Sin duda, es tiempo de renovarse o morir”, terminó.

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página