Ciudadanos quedan vulnerables frente a la corrupción; expertos alertan sobre centralización y recortes presupuestales.

Cancún(Marcrix Noticias).- La desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI), la extinción del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos de Quintana Roo (Idaipqroo) y los cambios en los ayuntamientos representan un retroceso en el acceso a la información, dejando a la ciudadanía vulnerable frente al combate a la corrupción.

Cynthia Dehesa, directora de Ciudadanos por la Transparencia, señaló que la centralización de las funciones de transparencia bajo el control del poder ejecutivo, junto con la reducción presupuestal, pone en riesgo los avances en rendición de cuentas y acceso a datos públicos, según expertos.

El acceso a la información en los municipios ya era limitado, dado que las unidades de transparencia dependían directamente de los presidentes municipales, restringiendo su autonomía.

Aun con la existencia de un órgano garante estatal, su funcionamiento no era completamente eficaz, dificultando aún más la obtención de información relevante.

Con la centralización propuesta, advirtió Dehesa, la transparencia dependerá exclusivamente del poder ejecutivo, reduciendo su independencia y eficacia.

Además, existe una propuesta de reforma en materia de transparencia impulsada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, pero la exclusión de organizaciones de la sociedad civil en su revisión refuerza la percepción de un retroceso en la lucha por un acceso a la información público, autónomo y efectivo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página