El periodista, fue reportado como desaparecido en el municipio de Pánuco, Veracruz, quien había denunciado actos de intimidación desde febrero.
Veracruz (Marcrix Noticias).- El periodista veracruzano, Miguel Ángel Castillo, director del medio digital Pánuco Online , fue reportado como desaparecido desde el pasado domingo 13 de abril.
De acuerdo con la organización ARTICLE 19, colegas de la región norte del estado alertaron sobre su no localización y exigieron su búsqueda inmediata.
Castillo, quien ejercía de forma independiente, había denunciado previamente actos de intimidación en su domicilio desde febrero de este año.
Incluso señaló que desconocidos le dejaron mensajes que presuntamente provenían del presidente municipal de Pánuco, Oscar Guzmán. Además, en diciembre de 2024, habría recibido una oferta de dinero por parte del ayuntamiento, para que dejara de publicar notas críticas en su medio.
Tras su desaparición, todo el contenido de la página de Pánuco Online fue eliminado o restringido, lo que ha generado aún más inquietud entre periodistas y defensores de derechos humanos.
Ante esta situación, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) activó los protocolos de búsqueda en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Además, brindará acompañamiento y apoyo legal a la familia del comunicador.
Días antes de ser reportado como desaparecido, el periodista independiente y director de “Pánuco On Line”, Miguel Ángel Anaya Castillo, publicó este video donde señala a una persona de amedrentarlo en su hogar.
El video lo filmó en su casa el pasado 28 de febrero. pic.twitter.com/kMoFyQb9Ig
— e-veracruz.mx (@econsulta_ver) 20 de abril de 2025
ARTÍCULO 19 también exigió urgentes de las autoridades estatales y federales, como la Secretaría de acciones de Gobernación (SEGOB) y la Comisión Nacional de Búsqueda, para localizar a Miguel Ángel Castillo con vida y garantizar medidas de protección a sus familiares.
Veracruz continúa siendo uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo en México, con al menos 31 desapariciones de periodistas registrados desde el año 2000, según datos de organizaciones especializadas.