Derecho de saneamiento en Cancún alcanzaría casi 800 millones de pesos

La recaudación proviene principalmente del impuesto que turistas abonan al hospedarse en hoteles

Cancún (Marcrix Noticias).- Con la instalación del Consejo Técnico del Fideicomiso del Derecho de Saneamiento, autoridades municipales de Benito Juárez proyectan que la recaudación por este impuesto en 2024 superará los 750 millones de pesos y alcanzar cifras de casi 800 millones.

En entrevista, el síndico municipal, Miguel Zenteno Cortés, atribuyó estas estimaciones a los intereses generados por el fideicomiso, que ya suma cerca de 30 millones de pesos; a un saldo importante en bancos, destinado a nuevos proyectos, más lo que se genere durante lo que falta de este año.

“Si bien este año el promedio de ocupación hotelera es un poco más bajo de lo que se esperaba, creemos que la meta de 750 la vamos a cubrir sin ningún problema y al igual que el excedente, los 800, pero hay que esperar el 31 de diciembre para cerrar”, comentó.

Detalló que la recaudación proviene principalmente del impuesto que los turistas abonan al hospedarse en los hoteles del municipio, equivalente al 70% de la UMA por habitación por noche, es decir, unos 75 pesos.

Subrayó que en la primera sesión ordinaria del Comité, integrado por 10 personas, 5 del Ayuntamiento de Benito Juárez y 5 hoteleros de Cancún, se abordó el tema de la regularización de las habitaciones alquiladas a través de plataformas digitales. 

Derecho de saneamiento en Cancún alcanzaría casi 800 millones de pesos

Aun cuando no hay una cifra real del número de habitaciones que se alquilan de esta manera, el funcionario afirmó que esta regulación podría generar alrededor de 200 millones de pesos anuales por el pago del derecho de saneamiento.

Invitó a los propietarios de este sector a acercarse al ayuntamiento a fin de facilitar su regularización y garantizar que los turistas se hospeden en lugares que cumplan con la normativa.

Derecho de saneamiento en Cancún alcanzaría casi 800 millones de pesos

Zenteno Cortés explicó que los fondos se distribuyen en varios conceptos: seguridad pública, desarrollo urbano, conservación de playas, y una parte se destina para atender contingencias generadas por fenómenos hidrometeorológicos, los cuales causan daños significativos en la ciudad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página