Líderes comunitarios alertan sobre la marginación de la población indígena en ciudades como Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Chetumal, donde enfrentan barreras culturales e institucionales.

 

Cancún(Marcrix Noticias).- La migración de comunidades indígenas hacia las principales ciudades de Quintana Roo ha revelado retos importantes de integración, entre ellos la discriminación y la falta de apoyo institucional, advirtió Quetzal Tzab González, presidente del Movimiento Indígena Maya Peninsular de Pueblos y Barrios.

 

El dirigente explicó que los indígenas que llegan a Chetumal, Cancún, Playa del Carmen y Tulum enfrentan un entorno urbano distinto, con costumbres y ritmos de vida acelerados.

 

A esto se suma la barrera del idioma, que dificulta la comunicación y el acceso a servicios básicos. “Muchos son juzgados por su forma de vestir o por usar el idioma propio, y eso genera exclusión incluso en oficinas gubernamentales”, señaló Tzab González.

 

El líder comunitario destacó que estas problemáticas también se discutieron durante la entrega del bastón de mando al primer ministro Hugo Aguilar Ortiz en Ciudad de México, donde se reunieron con la Red Nacional Indígena y organizaciones de indígenas urbanos. “Nuestro objetivo es que se reconozca la situación que enfrentan los pueblos originarios en las ciudades y que se implementen medidas de apoyo concretas”, agregó.

 

Según Tzab González, la marginación se intensifica cuando los indígenas buscan apoyo en dependencias públicas, donde la ausencia de traductores y la falta de sensibilidad por parte del personal contribuyen a mantener un trato desigual.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página