Familiares y colectivos denuncian que grupos criminales utilizan ofertas de trabajo falsas, para reclutar a hombres jóvenes en la Nueva Central de Autobuses de Tlaquepaque.

Jalisco (Marcrix Noticias).- En las últimas semanas, la preocupación ha crecido en Jalisco por la serie de desapariciones de jóvenes, especialmente en la Nueva Central de Autobuses de la Zona Metropolitana de Guadalajara. 

Familias y colectivos han denunciado que, en los últimos dos meses, al menos 67 hombres jóvenes han sido víctimas de engaños relacionados con falsas ofertas de trabajo, las cuales son utilizadas como un gancho por grupos criminales para reclutarlos a la fuerza.

Norma Alicia Orozco Espinoza, madre de uno de los desaparecidos, Carlos Antonio Hernández Orozco, relató que su hijo recibió una oferta para trabajar como chofer en Aguascalientes, con un salario atractivo. 

Carlos desapareció el 6 de agosto tras asistir a una supuesta entrevista en la central. Su madre explicó que la última vez que tuvo contacto con él, había indicado que iba en un Uber, pero la comunicación se cortó abruptamente.

Los testimonios de otras familias han revelado similitudes en la vestimenta de los jóvenes desaparecidos, lo que ha llevado a la sospecha de un patrón en las desapariciones. 

Karla Verónica Soto López, madre de otro joven desaparecido, mencionó que su hijo llevaba un atuendo similar al de otros desaparecidos. Estas coincidencias han despertado la inquietud entre los familiares, quienes ahora se agrupan para buscar respuestas y justicia.

La Universidad de Guadalajara ha identificado un modus operandi en el que los jóvenes son contactados a través de redes sociales. 

Jorge Ramírez, integrante del Comité Universitario de Análisis de Desaparición de Personas, detalló que estos jóvenes son citados a la central y se les promete un trabajo, pero al llegar, son objeto de coerción y manipulación por parte de los reclutadores, quienes a menudo están vinculados con grupos delictivos.

La situación ha llevado a diversas organizaciones a exigir una mayor acción por parte de las autoridades. 

Indira Navarro, del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, destacó la falta de atención por parte de las autoridades y la negativa a proporcionar acceso a las grabaciones de las cámaras de seguridad en la central. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página