Vecinos acusan a una empresa cementera de verter residuos que podrían afectar el manto freático de la zona.

TULUM, (Marcrix Noticias).— Habitantes de la zona selvática cercana al cenote Yaax Mul denunciaron este lunes un presunto caso de contaminación ambiental, atribuido al vertido de aceite y sustancias químicas desde las instalaciones de la empresa MX Concretos, ubicadas a un costado de la carretera federal 307.

Los pobladores alertaron a las autoridades tras detectar una sustancia oscura y viscosa que emanaba de un orificio en el muro de la cementera, extendiéndose entre la vegetación y filtrándose hacia el subsuelo. Imágenes difundidas por los denunciantes muestran una capa aceitosa sobre la superficie, junto a residuos que aparentan ser desechos industriales.

Según los testimonios, el material vertido tendría características de aceite quemado y otros residuos derivados del mantenimiento de maquinaria pesada y la producción de concreto. El principal temor de los vecinos es que la mezcla tóxica alcance el manto freático, ubicado a escasa profundidad y conectado con el sistema de cuevas y cenotes que abastece de agua a Tulum y gran parte del Caribe mexicano.

En respuesta a la denuncia, personal de Protección Civil y autoridades ambientales realizaron una inspección y tomaron muestras de agua y suelo. Los resultados determinarán el nivel de afectación y la posible aplicación de sanciones. De confirmarse el daño ambiental, MX Concretos podría enfrentar acusaciones por violaciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, además de incumplimientos en el manejo de residuos peligrosos.

Organizaciones ambientales y habitantes exigieron una investigación exhaustiva y sanciones ejemplares. “Esto no es una simple fuga, es un atentado contra el agua y la selva de Tulum”, declaró uno de los vecinos que documentó la filtración.

La zona permanece bajo resguardo para evitar el ingreso de personas no autorizadas, mientras especialistas evalúan la magnitud del impacto ecológico y las medidas necesarias para contener la fuga y proteger los ecosistemas subterráneos de la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página