El colectivo Inocencia Quintana Roo ha documentado 11 casos de personas acusadas o sentenciadas penalmente, pese a contar con pruebas que, presuntamente, acreditan su inocencia.

Cancún (Marcrix Noticias)-El colectivo Inocencia Quintana Roo ha documentado 11 casos de personas acusadas o sentenciadas penalmente, pese a contar con pruebas que, presuntamente, acreditan su inocencia.

La abogada Ariadne Song Anguas, representante del colectivo, denunció que en todos los expedientes se han identificado graves omisiones, declaraciones falsas y violaciones al debido proceso, lo que constituye una afectación directa a los derechos humanos de las personas involucradas.

“Este proyecto surge como una oportunidad para mujeres y hombres que han sido imputados e investigados, e incluso sentenciados injustamente mediante denuncias falsas, dentro de un sistema judicial corrupto y rebasado”, afirmó.

Según detalló Song Anguas, en muchos de estos casos los procesados han sido víctimas de denuncias infundadas que no se sostienen con pruebas materiales, pero aun así han enfrentado imputaciones e incluso sentencias condenatorias.

✔️ Criterios para integrar el proyecto

Para que un caso sea aceptado en el proyecto Inocencia Quintana Roo, se deben cumplir tres condiciones clave:

  1. Existencia de pruebas suficientes e idóneas que acrediten la inocencia del imputado o sentenciado.

  2. Red de apoyo familiar sólida, con testigos dispuestos a declarar a pesar de posibles intimidaciones.

  3. Apoyo económico, ya que muchas veces las investigaciones y peritajes deben ser financiados por los propios acusados, ante la negativa de las autoridades a practicarlos.

“Aunque le pedimos a la Fiscalía que investigue, frecuentemente se niegan a realizar actos de investigación o peritajes necesarios. Esto nos obliga a pagar servicios profesionales particulares, lo cual es una injusticia más”, declaró la abogada.

Actualmente, de los 11 casos en curso, la mayoría son hombres, pero también representan a dos mujeres acusadas de corrupción de menores, dentro de un proceso que incluye presunta violencia vicaria.

Song Anguas subrayó que el colectivo no actúa con sesgos de género:

“No vemos géneros, vemos datos y medios de prueba”.

Finalmente, lamentó que muchos de estos casos reflejan la falla del principio penal de presunción de inocencia, ya que si la Fiscalía no prueba sin duda razonable la culpabilidad de una persona, el juez debería dictar una absolución, algo que —según el colectivo— no está ocurriendo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página