Dejan en libertad en selva oaxaqueña a dos monos araña que rescataron del tráfico ilegal

Las hembras Nina y Matli son las dos primeras en haber sido rehabilitadas al 100% y se espera que otros 10 ejemplares puedan vivir en su hábitat natural

Oaxaca (Marcrix Noticias).- Dos monos araña (Ateles geoffroyi) fueron liberados en la selva oaxaqueña La Chinantla gracias a un exitoso programa de rehabilitación de 13 años.

Nina y Matli llegaron a las instalaciones del Centro Mexicano de Rehabilitación de Primates (CMRP), en Tabasco, después de ser rescatadas del tráfico ilegal cuando aún eran infantes, en 2011.

Después de un largo proceso de readaptación, aclimatación al medio y socialización,  fueron trasladadas al espacio de preliberación. El CMRP aseguró que en este lugar tuvieron muy buena salud física y conductual, por lo que se decidió que podían regresar a su hábitat natural.

Las dos hembras adultas serán monitoreadas por grupos comunitarios a través de radio collares de Telemetría con sensores de actividad.

Además, se contempla que en poco tiempo puedan hacer lo mismo con un tercer ejemplar, un macho adulto que escapó del recinto de liberación y deambula en las instalaciones del Parque de la Flora y Fauna Silvestre Tropical de la Universidad Veracruzana.

“Estos ejemplares son la punta de lanza de una serie de liberaciones, ya que detrás de ellos hay 10 ejemplares en proceso de rehabilitación y con este movimiento entrarán de inmediato al proceso de preliberación”, explicó el CMRP.

La reintroducción de los monos araña pudo llevarse a cabo gracias a la colaboración de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C. (Cobius), oficinas regionales Frontera Sur, Istmo y Pacifico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y el respaldo comunitario del Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC) “Ribera del Cajonos”, que pertenece al Ejido Nuevo Malzaga, en el municipio de Santa María Jacatepec, en Oaxaca.

El mono araña es una de las especies en peligro de extinción más comercializadas en México, pues son utilizadas como mascotas de forma ilegal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página