
Aguerrida, recalcó que no se construirán más moles de cemento que resten belleza a las playas
Isla Mujeres, Q. Roo (Marcrix Noticias).– Atenea Gómez Ricalde, presidente de Isla Mujeres, como parte de la ceremonia de izamiento de la bandera Blue Flag en Playa Centro de este destino, dijo que no se permitirá ninguna construcción en el lugar ni se cerrará ninguna ventana al mar.
“No vamos a permitir construcción alguna. Es la última ventana al mar, es la última que nos queda a las y los isleños, y por ello no vamos a ‘romantiquear’ con el izamiento de la bandera Blue Flag. ¡Hoy vamos a honrar el izamiento de esa bandera!”, recalcó.
Cordial invitación a la Semarnat
“Desde aquí hago una cordial invitación a la Semarnat a que venga, a que revise cuáles son las condiciones, cuáles son las concesiones que otorga, que las revise todas y cada una, si cumple, no cumple; si hacen o no hacen lo que les toca”, agregó.
“Porque en Isla Mujeres los isleños, encabezados por una isleña, va a defender cada ventana al mar que aún le queda a las y los isleños. Ese es el sello de este gobierno, esta es la razón por la que yo quería ser presidenta municipal, para que Isla Mujeres no se siguiera vendiendo a cachos”, continuó.

Preservación de playas
“Para que no siguiéramos destruyendo un destino tan hermoso, porque yo no concibo ver construcciones como las que veo hacia allá teniendo este maravilloso mar, único. Como no lo concibo, defiendo lo que me tocó defender”, prosiguió.

“Y este pedazo que nos queda, amigos y amigas, no se va a tocar; aquí no se va a construir ni un centímetro más, y a quien quiera concesiones ¡de una vez les aclaro!: Desarrollo Urbano no va a otorgar ni medio permiso más para que se sigan construyendo moles de cemento; no vamos a seguir tapando las playas”, remarcó.
Dijo que por ello, en el gobierno de la presidente electa Claudia Sheimbaum, como ambientalista y ecologista, tocará las puertas necesarias para que Semarnat haga un examen y una reflexión exhaustiva de todas y cada una de las concesiones que ha otorgado en el municipio de Isla Mujeres.
Patrimonio del mundo
Ello, “para que se cumplan cabalmente, para que se cuide este tesoro, para que este lugar que en algún otro país sería una reserva o un parque nacional, consiga cuidar su belleza”, para que los isleños, especialmente la nueva generación, “aprendan a amar a nuestro medio ambiente”, como le enseñaron a ella sus abuelos, a respetar los ciclos de las especies, a cuidar cada una de nuestras playas.
“Isla Mujeres es un patrimonio del mundo y hay que cuidarla. Vienen cambios importantes porque queremos seguir manteniendo el criterio Blue Flag, pero sobre todo porque estamos aquí para defender a Isla Mujeres. Ese es mi trabajo, para eso me eligieron; para seguir generando orden, desarrollo, pero mucha seguridad, y sobre todo seguir garantizando un futuro mejor para las y los isleños”, indicó por último.
Atenea Gómez Ricalde, en resumen, destacó la preservación de las playas a las que llamó tesoros y patrimonio del mundo, donde no se construirá más ni se dará ni medio permiso para ello; muchas actividades serán vigiladas, la basura, sólo los camastros permitidos, baños que no contaminen, entre otras.