No importa que tengan hasta 35 años de servicio y 56 años de edad, simplemente no se pueden jubilar hasta el 2027.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Este miércoles 25 de junio de 2025 entró en vigor en todo México el decreto por el que se reconoce el derecho a acceder a una jubilación justa y digna de las personas trabajadoras del Estado, y que establece una nueva edad para poder pensionarse, sin embargo, impide el retiro de maestros -hombres-con 55, 56 y 57 años de edad o con hasta 35 y 36 años de servicio a la educación.
Este decreto, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, permitirá a estos trabajadores al Servicio del Estado, acceder a una pensión jubilatoria “justa” y “digna”, reduciendo la edad para acceder a esta prestación económica.
Actualmente, la edad mínima de retiro para los servidores públicos afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es de 56 años para mujeres y 58 para hombres, de acuerdo al artículo décimo transitorio de la actual Ley del ISSSTE 2007.
El decreto fue rechazado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, por no representar una solución real a los problemas del magisterio, en cuanto a la jubilación y las pensiones de los maestros.
Argumentan que no es una reforma a la Ley del ISSSTE del 2007 como tal, sino un decreto presidencial, que si bien puede continuar después de 2030 cuando termine el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, también puede ser desechado por el próximo presidente de México.
Asimismo en Quintana Roo el Comité Central de Lucha del magisterio, que abanderó un paro de labores por casi tres meses, se manifestó en contra de esta nueva disposición que impide a los maestros con 35, 36 y hasta 37 años de servicio poder jubilarse, pese a contar con 55, 56 y 57 años de edad.
Esta es la tabla que aparece en el decreto presidencial publicado este 25 de junio, en el Diario Oficial.